Quantcast
Channel: Magazine - alec-baldwin
Viewing all 72 articles
Browse latest View live

'El bebé jefazo', tráiler de una comedia animada con la voz de Alec Baldwin

$
0
0

The Boss Baby

Este fin de semana ha sido movidito para Alec Baldwin y es que su participación en el mítico programa de sketches Saturday Night Live, donde imitaba a Donald Trump* en el último debate, ha causado la ira del rubio aspirante a la Presidencia de Estados Unidos. Quizá aprovechando la coyuntura, se ha presentado el tráiler de 'El bebé jefazo' ('The Boss Baby'), la nueva cinta animada de DreamWorks a la que el actor pone voz al protagonista.

'The Boss Baby' cuenta la historia de un bebé muy maduro para su edad y Tim, su hermano de siete años que siente celos de él.Tim busca volver a ganarse el cariño de sus padres, pero cuando descubre una trama secreta del director general de Puppy Co. con la que pretender destruir el amor en el mundo y que su hermano pequeño es en realidad un ejecutivo encubierto, ambos tienen que unirse como una verdadera familia para restablecer el orden del mundo y demostrar que el amor es una fuerza indestructible.

  • Doblado al castellano:

Esta nueva propuesta de animación la dirige Tom McGrath, responsable de títulos como 'Megamind' (2010) o 'Madagascar' (2005), que habla así sobre la rivalidad entre hermanos, poniendo como ejemplo la relación con su propio hermano: "Somos competitivos y discutimos, pero cuando te haces mayor y crecéis juntos, te das cuenta de que es tu verdadero mejor amigo. En parte, esta película es una carta de amor a mi hermano".

Además de Balwin, la película cuenta con las voces de Miles Bahski, Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow, Tobey Maguire y Steve Buscemi y ya tiene prevista su fecha de estreno para el próximo 31 de marzo en Estados Unidos y el 14 de abril en nuestro país, para aprovechar la campaña de primavera.

*Aquí tienes el vídeo:

Vía | The Playlist


‘El bebé jefazo’, nuevo tráiler de la película de DreamWorks con la voz de Alec Baldwin

$
0
0

Boss Baby

Cuando queda poco para el estreno, DreamWorks Animation ha desvelado un nuevo tráiler de su comedia familiar ‘El bebé jefazo' (‘The Boss Baby’). La película, que verá la luz en Estados Unidos a finales de este mes, llegará a las salas españolas con un poco de retraso, el 14 de abril.

Aprovechando el exitazo en taquilla de ‘La bella y la bestia’ ('Beauty and the Beast') con su llegada a la cartelera este pasado fin de semana, la competidora de animación le hace un guiño en el vídeo que os dejamos a continuación.

[[actualizacion: {"text":"ACTUALIZACIÓN: Ha aparecido un nuevo tráiler en español, puedes verlo más abajo."}]]

  • Tráiler original:
  • Tráiler español:

Tom McGrath, responsable de la archiconocida ‘Madagascar’ (2005), dirige también la nueva cinta de DreamWorks protagonizada por un bebé con actitud de jefe. Alec Baldwin, polémico durante la campaña presidencial estadounidense por su imitación de Donald Trump con ademán de jefazo en Saturday Night Live, resulta muy divertido poniendo voz adulta a este bebé animado.

Si en el teaser tráiler de la película veíamos la historia más bien desde el punto de vista del hermano del bebé, un chico de 7 años que descubre las extrañas intenciones del recién llegado, ahora con esta nueva pincelada nos ponemos en la piel del que será sin duda la sensación de la película.

‘El bebé jefazo’ contará en su versión original además con las voces de Steve Buscemi, Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow, Tobey Maguire y Miles Bakshi, entre otros.

'Paris Can Wait', tráiler de una road movie con Alec Baldwin y Diane Lane que dirige la mujer de Coppola

$
0
0

Paris Can Wait

Todo el mundo conoce a Francis Ford Coppola, uno de los grandes referentes del cine contemporáneo, pero poca gente sabe que su esposa, Eleanor Coppola es directora de documentales, entre ellos 'Hearts of Darkness: A Filmmaker's Apocalypse', sobre el desastroso rodaje de 'Apocalypse Now' (1979).

Ahora, a sus 81 años, parece que Eleanor ha cogido fuerzas para dirigir su primera película de ficción. El resultado es 'Paris Can Wait', una road movie que se presentó en el pasado Festival de Cine de Toronto, donde la crítica la describió como "encantadora" y "alegre". Protagonizada por Alec Baldwin y Diane Lane ya podemos ver un tráiler:

En 'Paris Can Wait', Lane da vida a la mujer de un magnate de Hollywood con el rostro de Baldwin, quien realiza un improvisado viaje en carretera de Cannes a París con un socio de su marido. El viaje, que debería durar 7 horas, durará 3 días llenos de buena comida, buen vino y quizá una o dos revelaciones personales.

La película, cuyo reparto completa Arnaud Viard, está inspirada en un viaje que la propia Eleanor realizó con su marido al Festival de Cannes, en el año 2009. Al encontrarse mal, con mal cuerpo para volar hasta Budapest, el socio de su marido se ofreció a conducirles hasta el aeropuerto de París, y como sucede en la película, aquel viaje duró tres días.

La película se estrena en Estados Unidos el 12 de mayo y la verdad es que, tras ver el tráiler y sabiendo que está basada en la propia experiencia de Eleanor Coppola, nos provoca mucha, mucha curiosidad. Esperemos que no tarde en estrenarse en España.

Podemos respirar tranquilos: 'El bebé jefazo' tendrá secuela en 2021

$
0
0

Bebe Jefazo

El futuro es insondable y desconocido, una bruma de sucesos guiados por el azar que conduce el devenir de nuestra existencia. Pero hagas lo que hagas dentro de cuatro años, estés dónde estés, reserva esa fecha en tu calendario aunque haya habido un holocausto nuclear, un diluvio universal, o Donald Trump haya sido reelegido.

Ese día tendrá lugar el flamante estreno de 'El bebé jefazo 2' ('The Boss Baby 2') de nuevo, protagonizada por Alec Baldwin, que pondrá su voz al lactante más importante en la historia del cine desde el bebé de 'Mira quién habla' ('Look Who's Talking', 1989). Tan importante es el evento que actualmente no hay otros lanzamientos de estudio importantes en esa fecha, el fin de semana anterior a la semana santa santa en la que sí, ya se ha reservado para 'Fast & Furious 10'.

El Bebe Jefazo

Y es que no hay que subestimar a un personaje en pañales. El mundo estaba muy de acuerdo en la idea y pagó 468 millones de dólares por tan preciado regalo de la fabrica delos sueños. 'El bebé jefazo 2' traerá de vuelta al equipo creativo de la primera película en una nueva aventura basada en la serie de libros ilustrados de la autora Marla Frazee. Demos gracias a DreamWorks Animation y Universal.

La primera película, dirigida por Tom McGrath, sigue la historia de un bebé imaginado como un tirano director de empresa que se alía con su hermano de siete años para detener la trama diabólica del jefazo de Puppy Co. En el reparto de voces originales también figuraban Miles Christopher Bakshi, Tobey Maguire, Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow, Steve Buscemi y ViviAnn Yee. Casi nada.

Vía Slashfilm

'Siempre Alice', el olvido

$
0
0

Stillalicef1

A los de ya cierta edad, ¿cuántos números de teléfono eráis capaces de recordar antes de que aparecieran los móviles? Yo respondo, prácticamente todos. A los que no han crecido con la necesidad imperiosa de usar la memoria, ¿habéis probado a realizar ese ejercicio con el fin de estimular el cerebro? Sólo hablo de algo tan sencillo como recordar números de teléfono, ya no digamos profundizar en cualquier tipo de estudio sobre cualquier tema. En ‘Siempre Alice’ (‘Still Alice’, Richard Glatzer, Wash Westmoreland, 2014) hablan de ello a través de una enferma prematura de Alzheimer.

Nos encontramos ante una de esas películas sobre enfermos, con todos los lugares comunes que se puedan citar –más escandaloso es el caso sobre el biopic de Stephen Hawking, pero ya hablaremos de ello−, por eso prefiero pararme en los detalles más sutiles e ingeniosos del guion firmado por los propios directores, y que precisamente nos recuerda hacia dónde vamos, hacia lo que ‘Wall-E’ (id, Andrew Stanton, 2008) plasmaba con tanta dureza cuando hablaba del futuro del ser humano. El Alzheimer es una de las enfermedades más dolorosas que existen, pero el Alzheimer voluntario hacia el que caminamos es peor.

Stillalicef2 1

La particularidad de la que hace gala esta película sobre el Alzheimer, a diferencia de las otras que han tratado la enfermedad –me vienen a la mente las poderosas ‘Lejos de ella’ (‘Away From Her’ Sarah Polley, 2006) o ‘Amor’ (‘Amour’ Michael Haneke, 2012)− es el hecho de haberlo hecho con una persona relativamente joven, 50 años, como para padecer el mal. Ello evidentemente da la oportunidad a una actriz de la talla de Julianne Moore de dar todo un recital de interpretación que bien merece un Oscar. A su lado cualquiera de los otros actores del reparto, pierde por goleada, y el que tuvo la idea de “enfrentar” a Kristen Stewart a la Moore, habría que premiarle con algo por mala leche.

La puesta en escena de los directores se ajusta sin problemas a un relato cuyo mecanismo es demasiado conocido por el público: drama familiar con enfermedad, primeras consecuencias, aceptación de la enfermedad, arreglar asuntos pendientes, hija rebelde que se convierte en la mejor confesora de su madre, y en algún que otro momento un discurso que ablandará corazones y almas. Todo muy visto, pero con detalles al menos inteligentes, como esos papeles que se caen antes de dar el citado discurso, o esos desenfoques de todo lo que rodea a Alice (Moore) según va avanzando la película.

Stillalicef3

Moore

Decisiones de lo más sencillas, y ejecutadas con sentido –atención al momento en el que Alice se pierde corriendo−, que ayudan a elevar la película por encima de lo esperado. También creo que hay que anotar como virtud el hecho de no recrearse en la sensiblería que muy fácilmente podría haber hecho estragos. No sé si por miedo a caer en eso, se ha pasado por encima de uno de los aspectos más interesantes del relato: Alice es una profesora. Tan terrible detalle, el de una persona que vive del uso del lenguaje sufriendo Alzheimer no va más allá de la simple información sobre su trabajo.

Tras plantear lo importante, la película entra un poco en la repetición de situaciones, y la forma en la que la familia de la protagonista se enfrenta ante tan terrible dolor. Al menos no trata al espectador como a un tonto y el film se sostiene principalmente por el saber hacer de una actriz que está entre las grandes desde hace tiempo y que si bien nos gustaría que se alzase con un más que merecido Oscar por una película mejor, lo cierto es que su interpretación es de las que impresionan en lo más hondo.

(Spoiler) Baste una sola secuencia para darle el premio, aquella que enfrenta a una Alice, en casi pleno uso de sus facultades, y a través de la pantalla de un ordenador, con una Alice a la que la enfermedad ha deteriorado tanto mental como físicamente. La capacidad de registro de Moore queda patente en la secuencia, todo un lujo, incluso poco común, para apreciar el trabajo de la actriz. Por cierto, el título original es mejor que el puesto en nuestro país. El “todavía” es mucho más certero y doloroso, y también real, que el “siempre”.

'Aloha' de Cameron Crowe, tráiler y cartel

$
0
0

Cartel de Aloha

Parece que Bradley Cooper necesitaba unas buenas vacaciones tras protagonizar 'El francotirador' ('American Sniper', Clint Eastwood, 2014), la polémica película bélica que está batiendo recórds de taquilla en Estados Unidos. Arriba podéis ver el tráiler de 'Aloha', el regreso del cineasta Cameron Crowe tras la insufrible 'Un lugar para soñar' ('We Bought a Zoo', 2011).

El guionista y director de títulos tan populares como 'Jerry Maguire' (1996) y 'Casi famosos' ('Almost Famous', 2000) reúne a Cooper con Emma Stone y Rachel McAdams en una comedia romántica ambientada en localizaciones paradisiacas. La historia de la película gira en torno a un un contratista militar caído en desgracia. Asignado a una base en Hawai, el protagonista mantiene una tensa relación con una compañera de trabajo al mismo tiempo que se reencuentra con un viejo amor...

Bill Murray, John Krasinski, Danny McBride y Alec Baldwin completan el reparto de 'Aloha'. Antes titulada 'Deep Tiki’ y ‘Volcano Romance’, Crowe llevaba años intentando sacar adelante este proyecto (en 2008 contaba con Ben Stiller y Reese Witherspoon como estrellas). Sony, a través de Columbia Pictures, estrenará la película el 29 de mayo en Estados Unidos; en nuestro país tendremos que esperar al 4 de septiembre.

ACTUALIZACIÓN 1: Fox ha lanzado el tráiler doblado al castellano, podéis verlo más abajo.

ACTUALIZACIÓN 2: Añadido el (horrible) póster. Cualquiera diría que no quieren que la veamos...

  • Tráiler en versión original:

  • Tráiler en español:

'Misión: Imposible - Nación Secreta', tráiler y cartel de la quinta película de la saga

$
0
0

Tom Cruise en Mision Imposible 5

Al fin podemos echar un vistazo a la nueva y misteriosa entrega de 'Misión Imposible', que hasta hoy ni siquiera tenía título oficial. Arriba tenéis el primer tráiler de la quinta película de la saga protagonizada por Tom Cruise, bautizada como 'Misión: Imposible - Nación Secreta' ('Mission: Impossible - Rogue Nation'. Un teaser contundente, perfecto para ir abriendo boca. Como recordaréis, Paramount Pictures adelantó el estreno a este verano para evitar coincidir en cartelera con '007 Spectre' y 'Star Wars VII'.

La puesta en escena corre a cargo de Christopher McQuarrie, quien ya había colaborado con Cruise en dos ocasiones: como director de 'Jack Reacher' (2012) y como guionista de 'Al filo del mañana' ('Edge of Tomorrow', 2014). Simon Pegg, Jeremy Renner, Alec Baldwin, Rebecca Ferguson, Simon McBurney, Ving Rhames y Sean Harris (que da vida al villano) completan el reparto de 'Misión Imposible 5'. A continuación os dejo también el primer póster, retratando el momento más destacado del vídeo.

ACTUALIZACIÓN 23-03-2015: Ha aparecido un tráiler más extenso, podéis verlo más abajo tanto en inglés como en español.

El primer cartel de Mision Imposible 5

  • Teaser en versión original:

  • Tráiler (v.o.):

  • Tráiler doblado al castellano:

La historia parte de la desarticulación del IMF (Impossible Mission Force) por parte del gobierno a instancias de la CIA. Sin embargo, Ethan Hunt vuelve a reunir a su equipo para luchar contra una oscura organización llamada "El Sindicato"... El 31 de julio llega a la cartelera de Estados Unidos y el 7 de agosto podremos verla en nuestro país.

McQuarrie ganó un Oscar por el guion de 'Sospechosos habituales' ('Usual Suspects', 1992) así que es de suponer que también habrá metido mano en el libreto de 'Misión: Imposible - Nación Secreta' escrito por Drew Pearce y Will Staples. De hecho, el rodaje terminó la semana pasada tras un parón para resolver el final y The Hollywood Reporter lanzó un rumor asegurando que los productores habían contratado a un "guionista desconocido" para arreglar el tercer acto; el cineasta se burló de la noticia en Twitter, probablemente porque era él quien estaba realizando la reescritura.

PD: Volvemos a encontrar la palabra "Rogue" en un título. Recientemente se anunció que el primer spin-off de 'Star Wars' se llamará 'Rogue One'.

'Misión: Imposible - Nación Secreta', la película

$
0
0

Los héroes de Mision: Imposible 5 - Nación Secreta

Ethan Hunt ha vuelto para salvar el mundo... por quinta vez ya en la gran pantalla. 'Misión: Imposible - Nación Secreta' ('Mission: Impossible - Rogue Nation') llega este fin de semana a la cartelera española tras lograr el número 1 en la taquilla de Estados Unidos y confirmarse la puesta en marcha de otra secuela, cuyo rodaje arrancará el año que viene.

El éxito, nada fácil en un verano sobrecargado de estrenos, reafirma de nuevo el estatus de megaestrella de Hollywood del señor Tom Cruise, cuestionado cada vez que una de sus películas no consigue las cifras esperadas; a sus 53 años, se ríe una vez más de las críticas. Precisamente, 'Misión Imposible 5' está recibiendo excelentes valoraciones y hay medios que la señalan como la mejor entrega de la saga. Desde luego tiene una pinta inmejorable...

La sinopsis de 'Misión: Imposible - Nación Secreta'

Tom Cruise en acción

La agencia de espionaje extremadamente encubierta conocida como la IMF ha estado en riesgo, pero ahora se enfrenta a una disolución total, a pesar de que el más tremendo peligro aún desconocido para el mundo libre se agazapa en las sombras. Esta amenaza es El Sindicato, un impenetrable grupo de espías renegados perfectamente entrenados que abandonaron sus países para perseguir sus propios planes, un proyecto para desestabilizar los fundamentos de la civilización.

Rebecca Ferguson y Tom Cruise

Durante mucho tiempo se rumoró que El Sindicato era sólo un delirante mito entre los espías. Pero Ethan Hunt descubre que desafortunadamente esta nación sin escrúpulos no sólo es real, sino que representa una bomba de tiempo a punto de detonar el mundo entero si él no entra en acción. La CIA no lo escucha. Su propio equipo está en riesgo. Sin embargo, Ethan nunca volverá la espalda a los más espinosos retos...

El director

Christopher McQuarrie con Simon Pegg y Tom Cruise en el rodaje

'Misión: Imposible - Nación Secreta' es el tercer largometraje como director de Christopher McQuarrie. Debutó en el año 2000 con la puesta en escena de 'Secuestro infernal' ('The Way of the Gun'), una recomendable comedia negra protagonizada por Ryan Phillippe y Benicio del Toro. Su segundo trabajo fue la adaptación al cine de 'Jack Reacher' (2012), un efectivo thriller donde tuvo por primera vez a sus órdenes a Tom Cruise.

Simon Pegg, Tom Cruise, Rebecca Ferguson y Christopher McQuarrie en la premiere del film

El cineasta volvió a coincidir con la estrella cuando reescribió el guion de otra adaptación, 'Al filo del mañana' ('Edge of Tomorrow', 2014), una singular propuesta de ciencia-ficción y uno de los estrenos menos rentables de Cruise en EE.UU. (internacionalmente fue un éxito). El actor tiene intención de protagonizar una segunda parte de ese film y dice que ya ha hablado con McQuarrie sobre una idea para continuar la historia; de momento no hay proyecto en marcha.

Cabe señalar que McQuarrie tiene un Oscar por el guion de 'Sospechosos habituales' ('The Usual Suspects', 1995) y firma el de 'Misión: Imposible - Nación Secreta' a partir de un borrador previo coescrito con Drew Pearce (basado a su vez, claro, en la serie de televisión original creada por Bruce Geller).

Los protagonistas

Tom Cruise y Jeremy Renner

Por supuesto, la gran estrella de la franquicia continúa siendo el incombustible Tom Cruise (empeñado en seguir siendo su propio doble durante las escenas de riesgo) pero hay otros nombres que los fans echarían de menos si no estuviesen en el reparto. En especial, desde la última entrega resultan imprescindibles Simon Pegg, un gran alivio cómico, y Jeremy Renner, un carismático aliado para Hunt.

Alec Baldwin y Simon Pegg

A ellos se suma Ving Rhames, el único junto a Cruise que ha estado en el reparto de todas las entregas de Misión Imposible. Las principales novedades de esta quinta parte son Alec Baldwin, Sean Harris, Simon McBurney, Tom Hollander y Rebecca Ferguson, que al parecer es el gran hallazgo de la película.

Todos los carteles de la película

[[gallery: mision-imposible-nacion-secreta-los-carteles]]

Todos los vídeos de 'Misión: Imposible - Nación Secreta'

  • Tráiler final en versión original:

  • Trailers en español:

  • Reportajes sobre la película:

  • Entrevista al director y los protagonistas:

  • Tom Cruise lo borda en un duelo de "playback" contra Jimmy Fallon:

Especial Misión Imposible en BlogdeCine


'Misión: imposible - Nación secreta', encadenados

$
0
0

Mi5f1

Christopher McQuairre es uno de esos escritores/directores que intentan apartarse, en la medida de lo posible, del cine filigrana que actualmente campa a sus anchas en el mainstream que se cuece en Hollywood. Ya han pasado veinte años desde su merecido Oscar al mejor guion por la mejor película de Bryan Singer: ‘Sospechosos habituales’ (‘The Usual Sospects’, 1995), y tras una primera y correcta incursión tras las cámaras con ‘Secuestro infernal’ (‘The Way of the Gun’, 2000), ha vuelto con fuerza en esta década, escribiendo varios guiones y dirigiendo a Tom Cruise en dos ocasiones.

Curiosamente su nombre está asociado al de la estrella, para el que suscribe competente actor con muy buen olfato para los productos en los que se involucra, rodeándose casi siempre de gente con talento. En el anterior trabajo de McQuairre, éste intentaba evocar el thriller setentero con un personaje muy rico, el de Jack Reacher. Ahora con ‘Misión: imposible – Nación secreta’ (‘Mission: Impossible – Rogue Nation’, 2015), quinta entrega de una saga comenzada en 1996, se realiza el tan de moda juego nostálgico, además de envolver a los personajes en una historia a la vieja usanza del cine de espías.

Mi5f2

El hoy y el ayer

(From here to the end, Spoilers) El equipo capitaneado por Ethan Hunt (Cruise) y formado por Brandt (Jeremy Renner), Benji (Simon Pegg) y Luther (Ving Rhames) se enfrentará esta vez al llamado Sindicato, nombrado en el cierre de la anterior entrega. Una de esas organizaciones todopoderosas que deciden cuestiones mundiales al mismo tiempo que hacen de juez y verdugo con todo obstáculo humano que se encuentran en su camino por conservar el poder absoluto, y que están comandadas por el villano egocéntrico y seguro de sí mismo, personaje a cargo de un Sean Harris teñido de rubio al igual que otro gran villano reciente en una larga saga.

McQuairre no se complica mucho con la trama, sencilla, concisa y directa, con poco espacio para la sorpresa o el enrevesamiento, pero sí la hace avanzar con fluidez apoyándose sobre todo en las set pieces de acción que unen los distintos tramos, y de paso rendir cierto homenaje a las anteriores entregas –pueden verse guiños exactos y concretos a cada una de las anteriores películas−, al mismo tiempo que efectúa un juego de hermandad con el agente secreto británico por excelencia, estrechando la mano al trabajo de Sam Mendes y su retrato oscuro de los personajes. Salvando las distancias, evidentemente.

Aunque algunas de las secuencias de acción quitan el hipo –la que abre el film, con Cruise colgándose realmente de un avión, está haciendo historia− ‘Misión: imposible – Nación secreta’ es probablemente el film más "reposado" de la saga. El juego hiperbólico al que se rendía, porque era el director adecuado para ello, Brad Bird en la cuarta entrega, es simplemente rozado por McQuairre en ésta, tirando más por la sobriedad narrativa en otros instantes que funcionan a modo de reflejo. Sirva como ejemplo, la tan comentada secuencia en la Ópera de Viena. El cine de acción moderno devolviendo el saludo al clasicismo de antaño, jugueteando con nombre como Hitchcock, al igual que había hecho Marc Forster con James Bond en una secuencia muy parecida en intenciones.

Mi5f3

Serie de televisión, serie en cine

Pero no es el mejor mentiroso de la historia del cine la única referencia en una película que conoce perfectamente sus limitaciones –bajo su factura puede verse cierta tendencia a la falta de riesgo−, pero evoca, con mucho respeto y buen oficio, un tipo de cine al que se le debe todo. Que el descubrimiento de la película –esa sensual y morbosa Rebecca Ferguson en un personaje caramelo− se llame Ilsa y la acción en parte transcurra en Casablanca no es una coincidencia. Tampoco que su relación con Ethan, a base de encuentros y despedidas, parezca una historia de amor a lo Notorious. Incluso me ha parecido ver una referencia a ‘Charada’ (‘Charade’, Stanley Donen, 1963).

Tom Cruise sigue disfrutando lo suyo con hacerse gustar, comiendo plano siempre que puede, y demostrando que está mejor que nunca para seguir dando guerra con el personaje. Renner, Pegg y Rhames son la demostración palpable de compenetración. Alec Baldwin es el contrapunto perfecto con un personaje al que se le sacará más jugo, como jugo se le saca a la más que utilizada en películas y series de televisión ‘Nessum Dorna’, el aria de Puccini, que junto a las clásicas notas de Lalo Schifrin son el leit motiv musical de esta entrega.

Un muy digno entretenimiento que demuestra una vez más el tener en J.J. Abrams, que aquí sigue siendo productor, al mecenas perfecto que no sólo recuperó la saga cuando ésta parecía acabada en el deplorable segundo título, sino que fue yendo a mejor. El nuevo Spielberg realiza así, por segunda vez, la recuperación de una saga tras hacerlo con ‘Star Trek’, de la que también termina siendo productor. Creo que en diciembre repetirá la jugada y ya nadie le dirá no a nada que se le pase por la cabeza. A nada. Una verdadera misión imposible en el Hollywood actual.

Otras críticas en Blogdecine:

'Concussion', tráiler y cartel del drama médico con Will Smith

$
0
0

Cartel de Concussion

Will Smith quiere ganar el Oscar. Eso no tiene nada de malo -y tampoco que haya actores a los que dicho premio les importe bien poco-, pero hay veces en los que todo parece demasiado evidente y ese es el caso de 'Concussion', drama médico del que ahora os traigo su cartel y su tráiler en el que Smith da vida al doctor Bennet Omalu, lo cual explica su acento nigeriano en el avance que podéis ver un poco más abajo.

Basada en hechos reales, 'Concussion' nos contará el descubrimiento del síndrome post conmoción cerebral por parte de Omalu, una dolencia que llevó al suicido a varios jugadores de la NFL. Su hallazgo no fue muy bien recibido por dicha organización deportiva, la cual hizo todo lo posible para acallarlo. La verdad es que el tráiler no tiene mala pinta, pero seguro que no soy el único que tiene más interés por otro título protagonizado por Smith que se estrenará dentro de unos meses...

Escrita y dirigida por Peter Landesman, responsable de 'Parkland', 'Concussion' cuenta con un apetecible reparto en el que también podremos ver a Adewale Akinnuoye-Agbaje, Alec Baldwin, Eddie Marsan, Stephen Moyer, Luke Wilson, David Morse y Albert Brooks. 'Concussion' llegará a los cines de Estados Unidos el próximo 25 de diciembre, mientras que en España tendremos que esperar hasta el 8 de enero.

'El bebé jefazo', tráiler de una comedia animada con la voz de Alec Baldwin

$
0
0

The Boss Baby

Este fin de semana ha sido movidito para Alec Baldwin y es que su participación en el mítico programa de sketches Saturday Night Live, donde imitaba a Donald Trump* en el último debate, ha causado la ira del rubio aspirante a la Presidencia de Estados Unidos. Quizá aprovechando la coyuntura, se ha presentado el tráiler de 'El bebé jefazo' ('The Boss Baby'), la nueva cinta animada de DreamWorks a la que el actor pone voz al protagonista.

'The Boss Baby' cuenta la historia de un bebé muy maduro para su edad y Tim, su hermano de siete años que siente celos de él.Tim busca volver a ganarse el cariño de sus padres, pero cuando descubre una trama secreta del director general de Puppy Co. con la que pretender destruir el amor en el mundo y que su hermano pequeño es en realidad un ejecutivo encubierto, ambos tienen que unirse como una verdadera familia para restablecer el orden del mundo y demostrar que el amor es una fuerza indestructible.

  • Doblado al castellano:

Esta nueva propuesta de animación la dirige Tom McGrath, responsable de títulos como 'Megamind' (2010) o 'Madagascar' (2005), que habla así sobre la rivalidad entre hermanos, poniendo como ejemplo la relación con su propio hermano: "Somos competitivos y discutimos, pero cuando te haces mayor y crecéis juntos, te das cuenta de que es tu verdadero mejor amigo. En parte, esta película es una carta de amor a mi hermano".

Además de Balwin, la película cuenta con las voces de Miles Bahski, Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow, Tobey Maguire y Steve Buscemi y ya tiene prevista su fecha de estreno para el próximo 31 de marzo en Estados Unidos y el 14 de abril en nuestro país, para aprovechar la campaña de primavera.

*Aquí tienes el vídeo:

Vía | The Playlist

‘El bebé jefazo’, nuevo tráiler de la película de DreamWorks con la voz de Alec Baldwin

$
0
0

Boss Baby

Cuando queda poco para el estreno, DreamWorks Animation ha desvelado un nuevo tráiler de su comedia familiar ‘El bebé jefazo' (‘The Boss Baby’). La película, que verá la luz en Estados Unidos a finales de este mes, llegará a las salas españolas con un poco de retraso, el 14 de abril.

Aprovechando el exitazo en taquilla de ‘La bella y la bestia’ ('Beauty and the Beast') con su llegada a la cartelera este pasado fin de semana, la competidora de animación le hace un guiño en el vídeo que os dejamos a continuación.

[[actualizacion: {"text":"ACTUALIZACIÓN: Ha aparecido un nuevo tráiler en español, puedes verlo más abajo."}]]

  • Tráiler original:
  • Tráiler español:

Tom McGrath, responsable de la archiconocida ‘Madagascar’ (2005), dirige también la nueva cinta de DreamWorks protagonizada por un bebé con actitud de jefe. Alec Baldwin, polémico durante la campaña presidencial estadounidense por su imitación de Donald Trump con ademán de jefazo en Saturday Night Live, resulta muy divertido poniendo voz adulta a este bebé animado.

Si en el teaser tráiler de la película veíamos la historia más bien desde el punto de vista del hermano del bebé, un chico de 7 años que descubre las extrañas intenciones del recién llegado, ahora con esta nueva pincelada nos ponemos en la piel del que será sin duda la sensación de la película.

‘El bebé jefazo’ contará en su versión original además con las voces de Steve Buscemi, Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow, Tobey Maguire y Miles Bakshi, entre otros.

'Paris Can Wait', tráiler de una road movie con Alec Baldwin y Diane Lane que dirige la mujer de Coppola

$
0
0

Paris Can Wait

Todo el mundo conoce a Francis Ford Coppola, uno de los grandes referentes del cine contemporáneo, pero poca gente sabe que su esposa, Eleanor Coppola es directora de documentales, entre ellos 'Hearts of Darkness: A Filmmaker's Apocalypse', sobre el desastroso rodaje de 'Apocalypse Now' (1979).

Ahora, a sus 81 años, parece que Eleanor ha cogido fuerzas para dirigir su primera película de ficción. El resultado es 'Paris Can Wait', una road movie que se presentó en el pasado Festival de Cine de Toronto, donde la crítica la describió como "encantadora" y "alegre". Protagonizada por Alec Baldwin y Diane Lane ya podemos ver un tráiler:

En 'Paris Can Wait', Lane da vida a la mujer de un magnate de Hollywood con el rostro de Baldwin, quien realiza un improvisado viaje en carretera de Cannes a París con un socio de su marido. El viaje, que debería durar 7 horas, durará 3 días llenos de buena comida, buen vino y quizá una o dos revelaciones personales.

La película, cuyo reparto completa Arnaud Viard, está inspirada en un viaje que la propia Eleanor realizó con su marido al Festival de Cannes, en el año 2009. Al encontrarse mal, con mal cuerpo para volar hasta Budapest, el socio de su marido se ofreció a conducirles hasta el aeropuerto de París, y como sucede en la película, aquel viaje duró tres días.

La película se estrena en Estados Unidos el 12 de mayo y la verdad es que, tras ver el tráiler y sabiendo que está basada en la propia experiencia de Eleanor Coppola, nos provoca mucha, mucha curiosidad. Esperemos que no tarde en estrenarse en España.

Podemos respirar tranquilos: 'El bebé jefazo' tendrá secuela en 2021

$
0
0

Bebe Jefazo

El futuro es insondable y desconocido, una bruma de sucesos guiados por el azar que conduce el devenir de nuestra existencia. Pero hagas lo que hagas dentro de cuatro años, estés dónde estés, reserva esa fecha en tu calendario aunque haya habido un holocausto nuclear, un diluvio universal, o Donald Trump haya sido reelegido.

Ese día tendrá lugar el flamante estreno de 'El bebé jefazo 2' ('The Boss Baby 2') de nuevo, protagonizada por Alec Baldwin, que pondrá su voz al lactante más importante en la historia del cine desde el bebé de 'Mira quién habla' ('Look Who's Talking', 1989). Tan importante es el evento que actualmente no hay otros lanzamientos de estudio importantes en esa fecha, el fin de semana anterior a la semana santa santa en la que sí, ya se ha reservado para 'Fast & Furious 10'.

El Bebe Jefazo

Y es que no hay que subestimar a un personaje en pañales. El mundo estaba muy de acuerdo en la idea y pagó 468 millones de dólares por tan preciado regalo de la fabrica delos sueños. 'El bebé jefazo 2' traerá de vuelta al equipo creativo de la primera película en una nueva aventura basada en la serie de libros ilustrados de la autora Marla Frazee. Demos gracias a DreamWorks Animation y Universal.

La primera película, dirigida por Tom McGrath, sigue la historia de un bebé imaginado como un tirano director de empresa que se alía con su hermano de siete años para detener la trama diabólica del jefazo de Puppy Co. En el reparto de voces originales también figuraban Miles Christopher Bakshi, Tobey Maguire, Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow, Steve Buscemi y ViviAnn Yee. Casi nada.

Vía Slashfilm

'El bebé jefazo' no sabe explotar su divertido universo

$
0
0

Cartel Bebe Jefazo

‘El bebé jefazo’ (‘The Boss Baby’) es una de las películas más taquilleras de lo que llevamos de 2017 con una recaudación total que ronda los 500 millones de dólares. Nada mal si tenemos en cuenta que costó 125, por lo que Dreamworks tardó bien poco en poner en marcha una segunda entrega que deberíamos ver en 2021 siempre y cuando el estudio no acabe cambiando de idea como sucedió hace unos meses con la secuela de ‘Los Croods’ (‘The Croods’).

Por mi parte, no tuve la oportunidad de ver esta libre adaptación del libro ilustrado infantil de Marla Frazee durante su paso por cines, pero lo que fui leyendo sobre ella despertó mi curiosidad y he acabado recuperándola con su llegada al mercado doméstico. El resultado dista mucho de ser una película animada memorable, pero sí que tiene suficientes como para no haber sentido que estaba perdiendo mi tiempo mientras la veía.

Un arranque dinámico

Imagen Jefazo

Una de las cosas que más me atraía de ‘El bebé jefazo’ es que su look visual me hacía recordar más a unas producciones animadas de antaño en la que había más espacio para lo exagerado en contrapunto a la tendencia a buscar el mayor realismo posible que impera últimamente. Eso es algo que se respeta e incluso se mima desde todos los frentes, empezando por el guion de Michael McCullers y llegando a un llamativo acabado visual que no duda en seguir esa línea más cartoon en todo momento.

Quizá por ello cuando mejor funciona ‘El bebé jefazo’ es durante su primer acto, que es cuando explora de forma sencilla pero directa su premisa argumental. Hay situaciones locas y una tendencia al humor más físico que le sienta de maravilla. Es verdad que acaba girando más de la cuenta sobre la misma idea, pero ese es un detalle menor cuando te mantiene entretenido y expectante por ver cómo Tim va a zanjar lo que pasa con el bebé con la carismática voz de Alec Baldwin.

Como es lógico, la película necesita justificar todo lo que ha sucedido, en parte para explicarlo, pero sobre todo para poder ampliar su duración hasta la de un largometraje más o menos estándar. Ahí es donde entra la inventiva de McCullers para intentar crear un universo en consonancia con lo visto y que tenga suficiente gancho para no perdernos con ese salto narrativo a caballo entre lo absurdo y lo fascinante. ¿El resultado? Desigual, y mucho.

La "mitología" de ‘El bebé jefazo’

Escena Jefazo

Lo que sucede cuando McCullers tiene que darle sentido a todo es que plantea una curiosa mitología sobre ese mundo de bebés y cuál es el objetivo del bebé jefazo. Siendo justos, empieza interesante y te deja con la idea de que por ahí podría seguir adelante sin venirse abajo, pero la cosa se va resintiendo progresivamente a partir del cambio en la relación entre los dos protagonistas y acaba derivando en un correcalles vistoso que mantiene la línea visual marcada, pero en lo argumental se nota un aceleramiento que no termina de funcionar.

El problema es que Tom McGrath se deja llevar por el frenesí visual, que al menos logra evitar que ‘El bebé jefazo’ llegue a hundirse por completo en algún momento, pasando de puntilla por las ideas más estimulantes, que las hay. Al final todo acaba siendo una carrera hacia delante, sacrificando cualquier cosa en beneficio de un ritmo que sí sabe mantenerse ágil para evitar que nos paremos a pensar demasiado en lo que sucede.

De esta forma, ‘El bebé jefazo’ se resiente y en diversos momentos coquetea de forma peligrosa con la posibilidad de convertirse en una tontería, o una chorrada si preferís este término. Hasta el propio protagonista -hablo del bebé y no se su hermano mayor- acaba un tanto desdibujado, neutralizando lo que hacía especial a la película, dando así paso a que sea otro pasatiempo inofensivo más para pasar el rato y poco más.

En definitiva, ‘El bebé jefazo’ arranca con cierta fuerza y tiene un acabado visual que además apuesta por alejarse de esa aparente dictadura por conseguir el mayor realismo posible en la animación que nos llega desde Hollywood. Por desgracia, llega un punto en el que apuesta por lo fácil y es cierto que nunca se queda por debajo del mínimo exigible como pasatiempo, pero es una pena que se conforme con eso.


El caso de Hollywood contra Woody Allen: quién apoya y quién condena al director

$
0
0

Woody Allen

Por mucho que se esfuerce por evitarlo, Woody Allen está siendo obligado protagonista del actual y polémico proceso de cambio en Hollywood provocado por la oleada de denuncias de acoso sexual. Después de que Ellen Page, Mira Sorvino, Greta Gerwig, Rebecca Hall y Timothée Chalamet se hayan arrepentido públicamente de trabajar con él, Alec Baldwin ha salido en defensa de Allen.

Los protagonistas de 'Wonder Wheel' han declarado recientemente su admiración por el cineasta (Kate Winslet llegó a decir que Allen "en cierto modo es una mujer") pero Baldwin es el primero que ha decidido romper una lanza a favor de Allen y enfrentarse a otros actores que, después de trabajar con el director, se han puesto en su contra por las graves acusaciones de abuso sexual que estos días vuelve a recordar Dylan Farrow.

Alec Baldwin y Woody Allen

Alec Baldwin ha acudido a Twitter para calificar de "injusto" y "triste" que algunos de sus compañeros estén renegando de las películas que hicieron con Allen, incluso renunciando al sueldo que ganaron y donándolo a movimientos anti-acoso, un gesto con el que esperan lavar su nombre ante quienes persiguen al director, por no condenarle antes. Baldwin se mostró orgulloso de trabajar con Allen y lanzó una gran pregunta a todos los que están condenando al cineasta:

"Woody Allen fue investigado por forenses en dos estados (New York y Connecticut) y no se archivaron cargos. Renunciar a él y su trabajo, sin duda, tiene algún objetivo. Pero para mí, es injusto y triste. Trabajé tres veces con WA y fue uno de los privilegios de mi carrera."

"¿Es posible apoyar a los supervivientes de la pedofilia y el asalto/abuso sexual, y también creer que WA es inocente? Yo creo que sí. La intención no es rechazar o ignorar esas reclamaciones. Pero acusar a la gente de tales crímenes debería ser tratado cuidadosamente. Por el bien de las víctimas, también."

Baldwin, que colaboró con Allen en 'Alice', 'A Roma con amor' y 'Blue Jasmine', sumó a sus mensajes una serie de retuits donde recordaba que hay otra versión de la historia de los supuestos abusos del cineasta; Moses Farrow, hijastro de Allen y Mia Farrow, ha negado que su padrastro abusara de Dylan y ha acusado a su madrastra de "lavar el cerebro" a su hija. Aquí cuenta su historia.

Mientras tanto, Dylan Farrow ha estado presionando a Hollywood en las últimas semanas para que denuncien a Woody Allen aprovechando el ascenso de los movimientos #MeToo y Time's Up, e incluso ha concedido una primera entrevista en televisión para contar su versión de los hechos, donde declara: "Soy creíble y estoy diciendo la verdad, y pienso que es importante que la gente se dé cuenta de que una víctima, una acusadora, importa. Y que es suficiente para que cambien las cosas".

Mira Sorvino con el Oscar

Dylan ha pedido a estrellas como Kate Winslet, Justin Timberlake o Blake Lively que dejen de aplaudir a Allen y lo condenen. Ellos no han cambiado de parecer (por ahora) pero otros sí lo han hecho. Recientemente, Mira Sorvino, que ganó un Óscar gracias a Allen por su papel en 'Poderosa Afrodita', publicó una carta donde mostró su apoyo a Dylan Farrow:

"Confieso que en el tiempo que trabajé para Woody Allen era una ingenua joven actriz. Me tragué el retrato mediático de tus alegaciones de abuso contra tu padre como el fruto de una retorcida batalla de custodia entre Mia Farrow y él, y no profundicé más en la situación, por lo cual estoy terriblemente arrepentida. Por esto también debo una disculpa a Mia.

Es difícil cortar lazos y denunciar a tus héroes, tus benefactores, a quienes admiras profundamente y hacia quienes sientes una deuda de gratitud por la entera existencia de tu carrera. Decidir, a pesar de que quizá sean fantásticamente talentosos y te ayudaron enormemente, que crees que han hecho cosas para las que no hay excusa. Pero eso es por lo que nos alzamos hoy. Si hay que derribar a todos los viejos dioses, que así sea."

Woody Allen y Greta Gerwig

Greta Gerwig también ha expresado su arrepentimiento por trabajar con Allen (coincidió con Baldwin en 'A Roma con amor') y asegura que, tras leer a Dylan Farrow, no volverá a hacerlo. Más abajo puedes leer sus palabras.

"Es algo que me tomo muy seriamente y en lo que he estado pensando profundamente, y ha llevado tiempo reunir mis pensamientos y decir lo que quiero decir. Sólo puedo hablar por mí misma y mi conclusión es ésta: si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, no habría actuado en el film. No he trabajado con él de nuevo, y no volveré a trabajar con él otra vez. Las dos piezas diferentes de Dylan Farrow me han hecho darme cuenta que he aumentado el dolor de otra mujer, y ese hallazgo me rompe el corazón. Crecí con las películas [de Woody Allen], y me formaron como artista, y ahora no puedo cambiar ese hecho. Pero puedo avanzar tomando decisiones distintas."

Woody Allen con Rebecca Hall y Javier Bardem en San Sebastian

Rebecca Hall también ha cambiado su discurso en los últimos días, después de trabajar con Allen, en 'Vicky Cristina Barcelona' y en la próxima película del director, conocida como 'A Rainy Day in New York'. Como este rodaje es reciente, y coincidió ya con el estallido de las denuncias de acoso, Hall ha decidido donar lo que ganó por trabajar con Allen a los fondos de defensa de Time's Up:

The day after the Weinstein accusation broke in full force I was shooting a day of work on Woody Allens latest movie in New York. I couldnt have imagined somewhere stranger to be that day. When asked to do so, some seven months ago, I quickly said yes. He gave me one of my first significant roles in film for which I have always been grateful, it was one day in my hometown - easy. I have, however subsequently realized there is nothing easy about any of this. In the weeks following I have thought very deeply about this decision, and remain conflicted and saddened. After reading and re-reading Dylan Farrows statements of a few days ago and going back and reading the older ones - I see, not only how complicated this matter is, but that my actions have made another woman feel silenced and dismissed. That is not something that sits easily with me in the current or indeed any moment, and I am profoundly sorry. I regret this decision and wouldnt make the same one today. Its a small gesture and not one intended as close to compensation but Ive donated my wage to @timesup. Ive also signed up, will continue to donate, and look forward to working with and being part of this positive movement towards change not just in Hollywood but hopefully everywhere. #timesup

"El día después de que las acusaciones contra [Harvey] Weinstein aparecieran con toda su fuerza, yo estaba rodando la última película de Woody Allen en Nueva York. No podría haber imaginado un lugar más extraño para estar en ese día. Cuando me pidieron hacerlo, unos siete meses antes, dije que sí rápidamente."

"Él me dio uno de mis primeros papeles importantes en el cine, por lo cual siempre he estado muy agradecida, y era para un día en mi ciudad natal: fácil. Sin embargo, posteriormente me he dado cuenta que no hay nada fácil sobre esto. En las semanas siguientes he pensado muy profundamente sobre esta decisión, y he quedado en conflicto y entristecida."

"Tras leer y releer las declaraciones de Dylan Farrow hace unos días, y retroceder y leer las antiguas, veo no sólo lo complicado que es el asunto, sino que mis acciones han hecho que otra mujer se sienta silenciada y rechazada. Eso no es algo que se acomode fácilmente conmigo en el momento actual o en cualquier otro, y lo lamento profundamente. Me arrepiento de esta decisión y no habría hecho lo mismo hoy."

Chalamet, Selena Gomez y Allen

De momento, el último actor en sumarse a esta serie de acciones contra Allen es Timothée Chalamet, la gran sorpresa de 'Call Me By Your Name', que también tiene un papel en 'A Rainy Day in New York'. El joven actor publicó este mensaje en Instagram donde sigue los pasos de Hall y anuncia que también va a donar el salario que recibió por la película de Allen:

"Este año ha cambiado el modo en el que veo y siento muchas cosas; ha sido una emocionante y, a veces, educación. En este punto, he elegido proyectos desde la perspectiva de un joven actor intentando seguir los pasos de actores más veteranos que admiro. Pero estoy aprendiendo que un buen papel no es el único criterio para aceptar un trabajo: eso se ha vuelto mucho más claro para mí en los últimos meses, habiendo sido testigo del nacimiento de un poderoso movimiento determinado a terminar con la injusticia, la desigualdad y, sobre todo, con el silencio.

Me han preguntado en algunas entrevistas recientes sobre mi decisión de trabajar en un film con Woody Allen el pasado verano. No puedo responder a la pregunta directamente por obligaciones contractuales. Pero lo que puedo decir es esto: no quiero de mi trabajo en el film, y con ese fin, voy a donar mi salario completo a tres organizaciones: TIME’S UP, el centro LGBT de Nueva York y RAINN. Quiero ser digno de estar codo con codo con los valientes artistas que están luchando para que toda la gente sea tratada con el respeto y la dignidad que se merecen."

Por otro lado, Reese Witherspoon, Natalie Portman (que ya destacó hace poco en los Globos de Oro), la directora America Ferrera, Shonda Rhimes y Kathleen Kennedy no han realizado declaraciones concretas contra Woody Allen pero aprovecharon una reunión orquestada por Oprah Winfrey para transmitir un mensaje alto y claro: creen a Dylan Farrow. Puedes verlo en el vídeo que dejo arriba (hablan de Allen a partir del minuto 4:30). Me llaman la atención estas palabras de Portman, y me sorprende que no considere que Allen sea digno de ese trato humano del que habla:

"Somos humanos. Todos somos humanos. Y debemos tratar a la gente como semejantes y... y no es porque tienes una hija que respetas a una mujer, no es porque tienes una esposa o una hermana, es porque somos seres humanos, tanto si estamos vinculadas a un hombre como si no. Merecemos el mismo respeto."

Alec Baldwin siempre será un jefazo, y no sólo por su tronchante imitación de Donald Trump

$
0
0

Trump Vs Baldwin 4

El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, sigue lanzando maldiciones y conjuros desde su cuenta de Twitter, seguida por casi cincuenta millones de personas.

Alec Baldwin a duras penas sobrepasa los 200.000 en una cuenta que lleva sin actualizar desde noviembre del año pasado. Donald J. Trump 1 - Alec Baldwin 0, sí, pero lo importante aquí es cómo se termina, no cómo empieza el partido:

Hace un rato, el hombre más poderoso del mundo, o al menos eso nos gusta creer, volvía a dejar claras un par de cosas: una, que se nota que es un poco limitado y que está lejos de conocer y compartir el espíritu de los popes del entretenimiento de su país. Aunque mencione a otro cómico. La otra, que no tiene sentido del humor y que nunca repasa antes de finalizar un trabajo. Aunque sea un simple tweet. Este es el original:

Trump Vs Baldwin 2

Conquistas de juventud

Cuando protagonizó 'Bitelchús' en 1988, el mayor de los hermanos Baldwin ya tenía 30 años y pelazo. Apenas había aparecido en un par de proyectos antes, pero una vez que la divertida película de Tim Burton reventó las taquillas del mundo, el bueno de Alec voló libre por los cielos de Hollywood.

'Casada con todos', 'Armas de mujer', 'Gran bola de fuego' o 'Miami Blues' foguearon una carrera privilegiada que colocó a Baldwin como primer Jack Ryan cinematográfico en la ya clásica 'La caza del Octubre Rojo' junto al mismísimo primer James Bond, Sir Sean Connery.

Trump Vs Baldwin 5

Tras pasar por la nómina de Woody Allen en 'Alice', la estrella masculina más sexy del momento se cruzó con la que sería su primera esposa, ni más ni menos que la Kim Bassinger de principios de los 90: la tía más buena del mundo, hablando claro. Eso es, como poco, un triple para el actor: Donald J. Trump 1 - 3 Alec Baldwin.

La carrera de Baldwin empezaba a mostrar cierto encasillamiento como pareja masculina de historias fantasiosas en 'Hechizo de un beso' o thrillers sexuales con otras mujeres de altura en 'Malice' (segundo guión de Aaron Sorkin), títulos que compaginaba con obras mucho más prestigiosas, como 'Éxito a cualquier precio', de James Foley, y saltos al vacío como el remake de 'La huida', que volvía a colocar a la pareja de moda recogiendo el testigo del clasicismo de otra pareja mítica, McQueen & MacGraw.

Russell Mulcahy y David Koepp lo intentaron con la adaptación de 'La Sombra', pero la cosa no quedó mucho más que para película de culto de disparatada sesión golfa, entre 'Dick Tracy' y la muy superior (a las dos) 'The Phantom', una película por la que deberíamos volver a pasar de vez en cuando. Posiblemente sea con ese Lamont Cranston cuando empiece a tirar de mayor sorna y cinismo el bueno de Alec en su primera aproximación al género superheróico. Ya ves, un superhéroe playboy: Donald J. Trump 1 - 4 Alec Baldwin.

Presidente del club de los cinco

Puede que ese currículum no te parezca gran cosa, pero por entonces, Alec Baldwin, a la chita callando, ya se había convertido en el décimo "five timer" del Saturday Night Live, cinco años antes que, por ejemplo, Bill Murray, miembro fundador del programa de humor más importante de la historia de la televisión americana. Y no es que simplemente se haya dejado caer por el programa, no, estamos hablando de ser, al menos, cinco veces invitado de honor.

Trump Vs Baldwin 6

Aquella quinta intervención especial llegaba en las navidades de 1994, pero si uno ve ahora mismo la lista de invitados que más veces se han pasado por el programa se encontrará con una sorpresa morrocotuda. Donald J. Trump 1 - 5 Alec Baldwin.

El odio del presidente hacia el actor, suponemos, empezó en octubre de 2016, cuando Baldwin se colocó por primera vez sobre la cabeza la dorada peluca que tan bien representa al hombre de oro. Y digo suponemos porque, salvo que Trump se hubiera llevado la decepción del siglo con 'Torrente 5: Operación Eurovegas', no había razón para dudar del talento cómico de uno de los protagonistas de '30 Rock'. El Donald Trump de Baldwin se enfrentó a la Hillary Clinton de Kate McKinnon en un polémico debate durante el estreno de la temporada número 42 de 'Saturday Night Live’:

La guerra de los Trump

Un día antes de que Trump se quedase a gusto en Twitter, Baldwin hablaba con The Hollywood Reporter:

"Podría salir a la calle, pararme en cualquier esquina y tocar a 10 personas en el hombro. Y los 10 de ellos, con toda probabilidad, estarían más calificados, ética, moral, intelectual y espiritualmente que Trump".

"Tenemos que deshacernos de él. Y ese es otro proyecto en el que estoy trabajando. Y luego, si Dios no lo quiera, él gana de nuevo en 2020, me preguntaré si puedo presentar algún concurso en España."

Lo cierto es que no es la primera vez que el presidente Trump no se ríe de los gags del programa. En el episodio que supuso el regreso de Alec Baldwin como Trump por primera vez desde las elecciones presidenciales, el presidente mostró su disconformidad con el show.

Sea como sea, nada parece que vaya a cambiar a corto plazo. Uno seguirá amenazando con destruir el mundo con su total carencia de sentido común y el otro, desde su posición de estrella comprometida, promete intervenir lo más que pueda en el programa de la discordia.

Alex Baldwin, siempre un jefazo

Mientras tanto, Baldwin participa en una película que opta al Óscar, 'El bebé jefazo' ('The Boss Baby') donde pone la voz al pequeño del título. Anda metido en algún que otro proyecto interesante como 'Motherless Brooklyn', segunda película como director de Edward Norton veinte años después de 'Más que amigos' o la muy esperada nueva entrega de la saga más carismática de los blockbusters de verano, 'Misión: Imposible - Fallout', que llegará a las pantallas el próximo mes de agosto. Al final, Baldwin gana por goleada. Siempre lo hace, a pesar de 'South Park':

'Misión: Imposible - Fallout' tiene un gran problema: no hay auténtica emoción al final

$
0
0

Ethan Hunt en Fallout

Sí, 'Misión: Imposible - Fallout' es trepidante y espectacular. Es uno de los grandes estrenos del verano y uno de los entretenimientos más recomendables del año, sin duda. Como aquí ya se ha elogiado tanto la sexta parte como la saga en su conjunto, yo voy a comentar un aspecto que no me convence nada y que, en realidad, afecta a muchas franquicias.

Sin riesgo, no hay emoción. Los personajes tienen que jugarse algo, debe ser importante y el espectador necesita saberlo, para sentirse implicado. En el cine de acción se suele amenazar la vida del héroe pero normalmente su objetivo es salvar a un ser querido o a mucha gente en peligro. A menudo se pasan de rosca y se habla del fin del mundo; absurdo, porque no va a pasar. O tratan de añadir tensión con una cuenta atrás que se detiene milagrosamente en los últimos segundos. En 2018 aún tiran de este recurso.

[[actualizacion: {"text":"Por si acaso el titular no es suficiente, aviso: SPOILERS a continuación..."}]]

De 'Misión imposible' a 'Misión inverosímil': Fallout termina en su punto más bajo

'Fallout' es un vibrante thriller cargado de acción, tanta que casi no da respiro al espectador, aunque básicamente (dejando de lado el prólogo) se construye en torno a tres grandes secuencias. Tres "misiones" con su propio inicio, nudo y desenlace; la fiesta, el rescate de Solomon Lane (Sean Harris) y la bomba. En la última y más importante, creo que Christopher McQuarrie, guionista y director del film, se equivoca. No arruina el conjunto, pero lo estropea.

Hay momentos muy tensos e imágenes asombrosas durante la persecución en helicóptero, intercambios divertidos entre el carismático equipo de Ethan Hunt e intensas peleas cuerpo a cuerpo contra los villanos. Pasan muchas cosas, y todo está filmado con un gusto exquisito, pero no hay verdadera emoción. Y si no hay emoción, si no hay auténtico riesgo, yo al menos desconecto. No puedo evitarlo. Me aburro y me pongo a pensar en otras cosas sin darme cuenta.

Henry Cavill

Todo empieza a salir mal cuando el equipo de Ethan nos informa que faltan 15 minutos para que todo salte por los aires. Aún no han bajado del jeep y además de encontrar y desactivar las bombas con absoluta precisión, necesitan el detonador, en manos de Walker (Henry Cavill), que está a punto de subir a un helicóptero. En 15 minutos tienen que hacer tantas cosas que, más que una "misión imposible", se convierte en una misión inverosímil.

Sólo hace falta que Walker apunte mejor o que Solomon tenga un "plan B" para reventarlo todo antes de tiempo. Mil cosas podrían salir mal. Da igual: sabes que el plutonio no va a explotar. Desde que dicen que sólo tienen 15 minutos, la película se convierte en una comedia donde la gracia está en la cantidad ridícula de obstáculos que se van sucediendo; hasta donde llega McQuarrie para complicarlo todo, justo antes de solucionarlo.

Porque es el clímax, es la última misión y es definitiva. No hay vuelta atrás. Y si el riesgo es que pueden morir todos, ya sabemos que no hay auténtico riesgo. El final feliz es inevitable. Pero hasta entonces, durante las otras secuencias, no había certeza alguna más allá de que Ethan llegaría vivo al final. Todos los demás estaban en peligro, los planes podían salir mal. Puede pasar cualquier cosa. Hay incertidumbre, sorpresas, intriga, emoción...

Tom Cruise no muere (casi) nunca pero... ¿qué pasa con los demás?

Christopher McQuarrie y Tom Cruise Christopher McQuarrie y Tom Cruise durante el rodaje

Por supuesto, hablamos de un blockbuster de Hollywood y una saga como 'Misión: Imposible', que necesita ponerse intensa con sus villanos. Es normal que pongan el mundo en peligro o que amenacen con matar a mucha gente. Y no van a llamar a Ethan Hunt para una misión fácil. No sería 'Misión: Imposible'. El héroe tampoco puede morir, al menos mientras la estrella quiera y pueda seguir (por si acaso, tenían a Jeremy Renner listo desde 'Procotolo Fantasma').

Así que todo lo que implique destruir el mundo o matar al protagonista, resulta ridículo. En las de James Bond pasa lo mismo. Y en las de superhéroes, no obstante, los directores de 'Vengadores: Infinity War' optaron por un recurso inteligente: lo peor que le puedes hacer al héroe es hacerle sufrir a través de sus amigos y compañeros, de quienes confían en ellos.

Alec Baldwin con Tom Cruise

De hecho, es el plan malvado de Solomon: quiere que Ethan sufra viendo morir a todos los que le importan. Es la mejor venganza que se le ocurre (debió explicárselo mejor a Walker porque estuvo cerca de arruinarlo todo). Pero como sabemos, no tiene suerte. Se entiende que no pueda con Ilsa Faust (Rebecca Ferguson) pero tampoco es capaz de asesinar a Benji (Simon Pegg), o a Julia (Michelle Monaghan) que estaba cerca.

No, el único que muere es Alan Hunley (Alec Baldwin). El único que no hacía falta que muriese, porque es un personaje que no debería entrar en acción ni arriesgar su vida. Es el tipo que, al principio, defendió a Ethan precisamente por pensar en la vida de Luther (Ving Rhames) antes que en el éxito de la misión; dice que así se siente seguro, protegido. Bueno, resultó que se equivocaba. Se salvaron todos menos él.

De nuevo, recomiendo la película (sólo por escenas como la del baño ya merece la pena) y veré la séptima cuando la hagan; soy un fan. Pero desearía que tomasen más riesgos y tuviesen en cuenta que las misiones finales no resultan tan tensas ni emocionantes si todo el equipo sobrevive. Quizá puedan seguir reventando la taquilla sin cambiar la fórmula ('Fallout' ha superado el mejor estreno de la saga) pero tarde o temprano tendrán que cambiarla. Cruise es duro, pero no eterno.

En Espinof | Todas las películas de 'Misión: Imposible' ordenadas de peor a mejor

Alec Baldwin será un Thomas Wayne similar a Donald Trump en la precuela del Joker (ACTUALIZADO)

$
0
0

Alec Baldwin como Donald Trump

[[actualizacion: {"text":"ACTUALIZACIÓN: USAToday informa que Baldwin ya NO forma parte del proyecto. El actor afirma que el motivo es un conflicto de calendario y declara: \"Estoy seguro que hay 25 tíos que pueden hacer ese papel\"."}]]

El proyecto de 'Joker' se acaba de poner aún más interesante con el fichaje de Alec Baldwin. El actor, actualmente en cartelera con 'Misión: Imposible - Fallout', encarnará a Thomas Wayne, el padre de Batman. El personaje normalmente es retratado como un hombre sabio y amable, respetado en Gotham, pero no será así en esta ocasión.

La nueva versión de Thomas Wayne será un hombre de negocios "hortera y bronceado", al estilo de Donald Trump en los años 80. La elección de Baldwin resulta de lo más divertida porque desde finales de 2016 está dando mucho que hablar por su imitación del actual Presidente de Estados Unidos en el mítico Saturday Night Live. Por supuesto, es de suponer que su interpretación será muy diferente ya que 'Joker' se ha definido como un "oscuro drama criminal".

En el vídeo de arriba puedes repasar todas las veces que ha muerto Thomas Wayne (y su esposa Martha) en el cine y la televisión. De momento no hay detalles sobre el papel que tendrá este personaje en la historia aunque imagino que estará implicado en el descenso a la locura del famoso villano. Recordemos que Alec Baldwin ya tiene experiencia en el cine de superhéroes: fue Lamont Cranston, alias La Sombra ('The Shadow', 1994).

Baldwin se suma a un reparto encabezado por Joaquin Phoenix, quien dará vida al Joker; junto a ellos, Robert de Niro, Frances Conroy ('A dos metros bajo tierra'), Zazie Beetz ('Deadpool 2'), Marc Maron y Josh Pais, entre otros. El proyecto está siendo dirigido por Todd Phillips y cuenta con un presupuesto de 55 millones de dólares, una cifra modesta para Hollywood que permitirá ofrecer un material más arriesgado de lo habitual. El estreno está fijado para el 2 de octubre de 2019.

'La Sombra': cuando Hollywood se volvió 'pulp' intentando replicar el éxito de 'Batman'

$
0
0

'La Sombra': cuando Hollywood se volvió 'pulp' intentando replicar el éxito de 'Batman'

Lasombra1

Es complejo calibrar el éxito de 'Batman' de Tim Burton dentro de la cultura pop, pero quizás una sencilla comparativa de cifras nos permita hacernos a la idea: costó 40 millones de dólares, recaudó más de 400. A nivel industrial, redefinió la importancia del primer fin de semana en taquilla, acortó la ventana del vídeo doméstico y asentó la idea de merchandising (¡y de hype!) que tenemos en la actualidad. Y a nivel creativo, demostró a los estudios que quizás en sus catálogos de viejas glorias estaba el éxito que llevaban años buscando.

De ahí la obsesión por encontrar el "siguiente Batman" que asoló los estudios. Series como 'Flash' o 'Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman' intentaban aprovechar el filón de los héroes DC, mientras que, quizás espoleados por los orígenes de Batman como un héroe de cómic inspirado en la literatura pulp (ficciones publicadas en la primera mitad del siglo XX en revistas muy baratas), se sucedieron adaptaciones como 'Dick Tracy', 'Rocketeer', 'The Phantom: El hombre enmascarado' o esta 'La Sombra' ('The Shadow'), de 1994, quizás la más afín en estética a la película de Burton.

La estrategia de Universal está clara en su intento de emular a Batman. Es sencillo, ya que el personaje del Hombre Murciélago está claramente inspirado en el personaje original de La Sombra, nacido de la imaginación de Walter B. Gibson en 1930: Lamont Cranston (Alec Baldwin) es, como Bruce Wayne, un playboy despreocupado que entre fiesta y fiesta vive una doble vida como justiciero. Uno que se aprovecha de que los villanos son tontos supersticiosos que les temen a las sombras, moviéndose entre ellas y aprovechando la ominosa arquitectura art-decó de una Nueva York llena de penumbra y callejones.

El origen de los poderes casi sobrenaturales de Cranston (puede nublar la mente a sus enemigos y hacerse casi invisible, a excepción de su sombra) está en una temporada que pasó como implacable traficante de Opio en Oriente, hasta que fue entrenado por un monje budista para hacer el Bien. Y tiene chófer. Como se ve, un batiburrillo de elementos que en la película están claramente inspirados en distintas versiones de Batman (sobre todo de las iniciales de los años cuarenta, cuando era casi un vengador implacable), pero con su propia y oscura dimensión.

La Sombra sabe

Como imitación de Batman, 'La Sombra' lo hace regular (posiblemente, de ahí su fracaso en taquilla, a partir de un presupuesto similar): con muchos menos medios y apretándole las tuercas al humor descocado, a las soluciones de guión tronadas, a los secundarios excéntricos y al ser muy consciente de que hay graves problemas en tomarse en serio la idea de la gente que se enmascara para hacer el bien por la ciudad. Pero cuando encuentra su propia personalidad y pasa de ser un imitador (¡una sombra!) a abrazar sus propios orígenes pulp, la cosa va sobre ruedas.

[[pivot: {"category":"internalpost","source":{"url":"https://www.espinof.com/listas/mejores-peliculas-superheroes-que-no-marvel-dc","title":"Las 18 mejores películas de superhéroes que no son de Marvel ni DC","postType":"normal","crossPost":false},"imgSrc":"https://i.blogs.es/2fbd26/mejores-superheroes-no-dc-marvel/imagedimension.jpg","disclaimer":"En Espinof"}]]

Y ese abrazo se produce a través de una filosofía totalmente desprejuiciada, que encadena elementos de aventura exótica (un discípulo de Genghis Khan) con comedia muda (una bomba esférica dando tumbos por las escaleras de un hotel), pasando por los inevitables toques macabros (la muerte en el Empire State Building, graciosísima si no fuera tan terrible) o las ideas de bombero, de purísima novela barata de aventuras (hipnotizar a una ciudad entera para esconder una guarida a plena vista). Lo inaudito es que el batiburrillo funciona a buen ritmo, porque la película nunca se pasa de lista y sabe tomárselo todo con un punto de ironía y otro de solemnidad.

Pero es que además, 'La Sombra' ofrece un buen surtido de delicias extra que demuestran que sus dos artífices principales han disfrutado en el trayecto: el guionista David Koepp, por entonces triunfando con el guión ya estrenado de nada menos que 'Parque Jurásico' ('Jurassic Park') y, ese mismo año, el de 'Mission: Impossible'. Y también Russell Mulcahy, en la que posiblemente es su mejor película: el director de 'Los inmortales' ('Highlander) no siempre ha dado en el blanco, pero cuando está entonado (ésta, la tremenda 'Resurrección', 'Resident Evil: Extinción' o la reciente 'Give'em Hell Malone'), hila bastante fino.

Shadow2

El resultado va más allá de lo esperable en una simple adaptación de un clásico semi-olvidado de la cultura pulp de los años treinta (y no sólo: su fama fue tan grande que protagonizó seriales radiofónicos, adaptaciones cinematográficas y comics): la banda sonora de Jerry Goldsmith es épica y contiene uno de los mejores temas principales de su carrera, actores como Tim Curry, Ian McKellen y John Lone están divertidísimos, y hasta los efectos especiales son apropiadamente nostálgicos (salvo el horrendo CGI de la daga voladora, pero a estas alturas podemos disculparlo).

Es cierto que hay algunas soluciones de guión algo traídas por los pelos: algunos de los poderes de La Sombra, entre ellos el de cambiar extrañamente de aspecto, parece que están solo para cubrir el expediente. Y habría sido de esperar más Sombra y menos Cranston. Pero al final todo queda supeditado a una devoción por la montaña rusa de emociones sin mirar atrás que funciona muy bien. Hasta la absurda relación entre Cranston y su némesis, que no transpira peligro en ningún momento, funciona a favor de ese tono pulp, y la imponente y algo descreída presencia del vozarrón carcajeante de Alec Baldwin consigue darle cohesión a esta joyita.

Viewing all 72 articles
Browse latest View live