Quantcast
Channel: Magazine - alec-baldwin
Viewing all 72 articles
Browse latest View live

'Torrente 5: Operación Eurovegas', cartel

$
0
0

Cartel de Torrente 5

La banca no siempre gana.

A través de su cuenta de Twitter, Santiago Segura ha revelado hoy el primer cartel de 'Torrente 5: Operación Eurovegas', unos meses después del lanzamiento de su teaser tráiler. Hay que reconocer que el eslogan tiene gancho...

Segura vuelve a ponerse en la piel de Torrente por quinta vez en una película que ha contado con un presupuesto de 8,5 millones de euros y cuyo estreno está previsto para el próximo 3 de octubre. Será interesante ver cómo funciona en taquilla y si consigue la hazaña de superar las cifras de otra comedia, el mayor éxito nacional de la historia, 'Ocho apellidos vascos' (Emilio Martinez Lázaro, 2014).

Alec Baldwin, Julián López, Angy Fernández, Carlos Areces, Neus Asensi y Jesús Janeiro son algunas de las grandes estrellas (ejem) que acompañan a Santiago Segura en el reparto.

Vía | Twitter


'Torrente 5: Operación Eurovegas', tráiler y cartel definitivo

$
0
0

Cartel de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

Guste o no, la saga 'Torrente' ha sido durante muchos años el gran emblema de la comedia cinematográfica española y todo parecía indicar que la tónica iba a mantenerse con 'Torrente 5: Operación Eurovegas' (Santiago Segura, 2014), pero el gran éxito de '8 apellidos vascos' (Emilio Martínez-Lázaro, 2014) lo pone cuando menos en duda. Mientras esperamos a descubrir lo que finalmente sucede, podemos ir echando un vistazo a su tráiler -aquí podréis ver el teaser- y cartel definitivo -pinchad aquí para visualizar el anterior-

Del tráiler sorprende el físico más estilizado que luce Torrente, pero Santiago Segura ya comentó que a estas alturas no estaba muy por la labor de adelgazar y ganar peso de forma exagerada. El argumento de 'Torrente 5: Operación Eurovegas' girará alrededor del atraco de un casino orquestado por Torrente y el grupo de "expertos" que reúne para ello. Vamos, 'Ocean's Eleven' (Steven Soderbergh, 2001) pasada por el filtro característico de esta franquicia.

En su tráiler ya podemos ver varias de las apariciones especiales, pero los auténticos protagonistas además de Segura serán Alec Baldwin, Julián López y Jesulín de Ubrique. Miedo me da lo que pueda salir de aquí, pues aunque disfruté hasta cierto punto con las dos primeras entregas, la tercera y la cuarta me parecen un absoluto espanto. El 3 de octubre podremos descubrir el nivel real de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'.

'Torrente 5: Operación Eurovegas', la película

$
0
0

Cartel de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

El cine español pasa actualmente por un buen momento tanto económico como artístico gracias al estreno de títulos como la excelente 'La isla mínima' (Alberto Rodríguez, 2014) o la irregular 'El Niño' (Daniel Monzón, 2014) y encima aún tenemos bien reciente el enorme éxito de la simpática '8 apellidos vascos' (Emilio Martínez-Lázaro, 2014). Sin embargo, la película que parecía destinada a liderar el cine español de 2014 era 'Torrente 5: Operación Eurovegas' (Santiago Segura, 2014), título que al fin llegará a las salas este próximo viernes 3 de octubre.

Quinta entrega de una franquicia millonaria iniciada en 1998 con la reivindicable 'Torrente, el brazo tonto de la ley' (Santiago Segura), 'Torrente 5: Operación Eurovegas' llega a los cines con el difícil reto de igualar el buen resultado en taquilla de sus predecesoras, pues entre las cuatro consiguieron ingresar solamente en los cines españoles más de 70 millones de euros. El lujoso fichaje de Alec Baldwin para dar vida al gran villano de la función es otra de sus principales armas y casi todos damos por sentado que conseguirá un éxito similar a las anteriores entregas, ¿o no?

La sinopsis de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

Escena de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

Torrente sale de la cárcel en el 2018, la España que se encuentra no se adecúa a sus ideales y decide convertirse en un “fuera de la ley”. A través de un contacto de su estancia en prisión, Torrente localiza a John Marshall, la persona que se ocupó de supervisar la seguridad cuando se planificó el principal casino-hotel de Eurovegas. El más indicado para planear un golpe. Marshall le explica la necesidad de organizar una banda de especialistas, que Torrente se encargará de reclutar entre sus “contactos”. El golpe del siglo está en marcha.

El director, guionista y protagonista

Santiago Segura vuelve a ser Torrente

Nacido en Madrid el 17 de julio de 1965, Santiago Segura comenzó en el mundo del cortometraje, participando en concursos televisivos como 'No te rías que es peor' para conseguir la financiación necesaria, lo cual le llevó a ganar un premio Goya con 'Perturbado' (1993). Su carrera daría un giro radical gracias a su participación en 'El día de la bestia' (Álex de la Iglesia, 1995), ya que su papel allí le lanzó a la fama, logrando además un nuevo Goya, en este caso el de mejor actor revelación.

En 1998 ganaría el Goya por tercera y última vez como mejor director novel por 'Torrente, el brazo tonto de la ley', cinta que se convirtió además en la película española más taquillera de la historia hasta entonces. Desde entonces no ha dejado de trabajar en títulos como la magnífica 'Muertos de risa' (Álex de la Iglesia, 1999), 'Isi/Disi, amor a lo bestia' (Chema de la Peña, 2004) o 'El gran Vázquez' (Óscar Aibar, 2010), sin olvidar de breves apariciones en producciones internacionales como 'Hellboy' (Guillermo del Toro, 2004), 'Jack y su gemela' ('Jack and Jill', Dennis Dugan, 2011) o 'Pacific Rim' (Guillermo del Toro, 2013).

Durante los últimos años ha sido especialmente popular por sus apariciones en el concurso de Antena 3 'Tu cara me suena', reduciendo de forma notable sus apariciones en la gran pantalla, algo en lo que seguramente también pesó lo suyo el duro trabajo detrás de la película que ahora nos ocupa.

El resto del reparto

Jesulín de Ubrique, Santiago Segura y Julián López

Julián López y Jesulín de Ubrique forman el peculiar dúo de acompañantes del protagonista, intepretado una vez más por Santiago Segura. El primero ya ha demostrado sus dotes cómicas en repetidas ocasiones -muchos destacarán su trabajo en la pequeña pantalla, pero yo adoro lo que hizo en 'No controles' (Borja Cobeaga, 2010)-, pero para el segundo, conocido por haber ejercido durante muchos años como torero y por ser el padre de la hija de la polémica Belén Esteban, supone su debut en el cine.

Sorprendió mucho la noticia de que Alec Baldwin, recién salido de una longeva e influyente colaboración en la televisiva '30 Rock', fichara por 'Torrente 5: Operación Eurovegas', ya que es cierto que en su momento apareció en alguna comedia de calidad dudosa como 'El gato' ('The Cat in the Hat', Bo Welch, 2003), pero el salto al cine español, cuando su más reciente aparición en la gran pantalla fue en la prestigiosa 'Blue Jasmine' (Woody Allen, 2013), aún es motivo de desconcierto para muchos.

El reparto se completa con infinidad de cameos, una de las señas de identidad de la saga, y con apariciones en personajes secundarios de Cañita Brava, Neus Asensi, Chus Lampreave -ojo a estas dos últimas, que vuelven a interpretar a los mismos personajes que dieron vida en la primera entrega-, Carlos Areces, Fernando Esteso, Florentino Fernández, Anna Simon o la cantante reconvertida en actriz Angy.

'Todos los vídeos de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

  • Primer tráiler

  • Tráiler final

  • Videoclip

  • Vídeos promocionales

Todos los carteles de la película

[[gallery: carteles-de-torrente-5-operacion-eurovegas]]

'Torrente 5: Operación Eurovegas', la gallina de la caspa de oro

$
0
0

Cartel de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

Hace ya muchos años que José Luis Torrente se convirtió en uno de los personajes más importantes de la historia del cine español. Representante de los aspectos más despreciables de nuestra sociedad, Torrente llegó a convertirse en un icono, algo que Santiago Segura ha aprovechado sin rubor para sacar adelante nuevas secuelas que recaudaban cantidades obscenas de dinero, pero cuya eficacia descendió de forma alarmante tras la aceptable 'Torrente 2: Misión en Marbella' (2001).

Por desgracia, 'Torrente 3: El protector' (2005) fue una auténtica catástrofe y la cosa mejoró de forma poco significativa con 'Torrente 4: Lethal Crisis' (2011), por lo que no tenía muchas esperanzas en que 'Torrente 5: Operación Eurovegas' (2014) pudiera ser mi reconciliación con la franquicia. No ha sido el caso, pero sí tengo que conceder que es la mejor aventura de Torrente desde la segunda entrega.

Lo positivo de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

Escena de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

Seguro que muchos estabais esperando que empezase atacando a 'Torrente 5: Operación Eurovegas', pero he preferido optar por lo contrario, ya que hay más puntos positivos de los que uno podría esperar. El más llamativo está relacionado con el hecho de ambientar la acción en 2018, lo cual permite a Segura hacer varias bromas a caballo entre lo anacrónico y lo que perfectamente podría acabar siendo la realidad, pero uno prefiere reaccionar con incredulidad y distanciamiento, algo que la película sabe y utiliza a su favor.

También he de agradecer que los cameos se hayan reducido, ya que en las dos anteriores entregas me dio la sensación en muchos momentos que la historia era una mera excusa para hacer bromas de dudoso gusto y que fueran apareciendo en pantalla infinidad de rostros conocidos. Aquí vuelve a haber unos cuantos, pero la evolución argumental da pie a ello y en muchos casos no dejan de ser meras anécdotas que solamente destacan por ser personas populares y de lo contrario simplemente habrían pasado desapercibidos. Esa integración resultó básica para que al menos yo no llegase a aburrirme en ningún momento.

El propio Segura ha comentado que considera que 'Torrente 5: Operación Eurovegas' es una película redonda y hasta cierto punto tengo que darle la razón. Se nota que se ha esforzado en el guión -hay una auténtica historia y un desarrollo coherente de la misma-, llegando a crear un vínculo con la primera entrega, reduciendo la carga de escatología y trabajándose un poco más su uso. De hecho, el momento cómico más inspirado de la película está en el giro que dan al tradicional uso de la frase “¿Nos hacemos unas pajillas?”, aunque es una pena que luego quiera reutilizarlo y ahí ya la cosa no termina de funcionar

Los numerosos defectos

Julián López, Jesulín de Ubrique y Santiago Segura en 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

Por desgracia, lo negativo acaba imponiéndose con amplia ventaja a lo positivo, algo que va notándose más a medida que avanza todo, llegando renqueante a un desenlace que quiere ser sorprendente pero simplemente resulta ridículo. Tampoco ayuda el hecho de volver a dar tanto peso a la acción en el tramo final, ya que la franquicia siempre ha fallado a la hora de querer ser espectacular, tanto por la falta de medios para serlo realmente como por el hecho de que hasta da la sensación de estar fuera de lugar.

Otro fallo importante es la creciente tendencia de la saga a utilizar a gente que no es realmente actor con la finalidad de conseguir ser llamativa para un espectro del público que normalmente ni siquiera se acercaría a un cine. Eso sí, aún peor es el hecho de desaprovechar por completo a actores que habían demostrado su solvencia en el pasado. El que peor parado sale de este hecho es Julián López, quien se ve obligado a interpretar el mismo personaje de Gabino Diego en la segunda entrega, limitando así por completo lo que puede aportar a la saga.

Santiago Segura y Anna Simon en 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

La profesionalidad de Alec Baldwin, que en ningún momento se toma su participación en una película como la que nos ocupa como una mera forma de aumentar su cuenta bancaria, es lo único que destaca en este apartado, pues hasta el propio Segura es una sombra de lo que llegó a ser, en buena parte porque el personaje sencillamente ya no da más de sí. Ese agotamiento se contagia al resto de protagonistas, algo sorprendente que suceda incluso en el caso de Neus Asensi, cuya reaparición en la saga debería haber sido mucho más suculenta.

Lo ya apuntado en el caso del personaje de Torrente es algo que ha resultado clave en la decadencia de la saga, pues ha llegado a un punto en el que las películas han dejado de ser comedias para convertirse en cintas con un crimen como eje del relato en las que se meten gags sin venir muchas veces a cuento porque simplemente es algo que hay que hacer. Lo peor de todo es que así no solamente deja de tener gracia, sino que también contagia al auténtico hilo argumental y hace que pierda toda la chispa -si es que en algún momento llegó a tenerla-.

¿A qué puede deberse esto? De nuevo aparece en escena el hecho de que la saga ya no da más de sí, pues tras explotar muy bien el lado más cutre de España en la primera entrega y mostrar el cutrerío asociado a los nuevos ricos en la segunda parte, luego se ha apostado por un acercamiento visual más neutro que denotaba la falta de ideas de Segura. Eso ha intentado matizarse aquí reforzando los lazos con lo visto en entregas anteriores, pero se ha hecho sin el suficiente ingenio para que no parezca algo peligrosamente gratuito.

En definitiva, 'Torrente 5: Operación Eurovegas' no funciona demasiado bien como comedia -apenas hay un par de gags con los que realmente me reí, aunque sí hubo alguno más con el que reaccioné con una mueca de agrado- y no falta la cuota de momentos peligrosamente cercanos a la vergüenza ajena, pero sí que tiene una historia con cierta consistencia -en eso fallaban con estrépito las dos anteriores- y plantea una interesante -y seguro que más acertada de lo que nos gustaría aceptar- visión del futuro -¿o presente?- de nuestro país. Ni tan mal.

'Siempre Alice', tráiler y cartel

$
0
0

Cartel de 'Siempre Alice'

Estamos llegando ya al final de 2014, un año que ha tenido cine para todos los gustos, desde grandes películas hasta completas pérdidas de tiempo. Por desgracia, aún tendremos que esperar hasta 2015 para ver la mayoría de de los títulos con aspiraciones de cara a los próximos Oscar. Ese es justamente el caso de 'Siempre Alice' ('Still Alice', Richard Glatzer y Wash Westmore, 2014), el drama sobre el Alzheimer protagonizado por Julianne Moore del que ahora os traigo su cartel y su tráiler.

Como recordaréis, Kristen Stewart, Alec Baldwin y Kate Bosworth son los principales compañeros de Moore, quien da vida a la Alice del título, una profesora que descubre que padece Alzheimer, lo cual cambiará su vida de forma irremediable. Quizá no suene especialmente estimulante sobre el papel, pero la actuación de Moore ha sido encumbrada y parte como una de las grandes favoritas para llevarse el próximo Oscar a la mejor actriz.

Eso sí, habrá que ver hasta qué punto afecta a las aspiraciones comerciales de 'Siempre Alice' el hecho de haber sido una de las películas filtradas online durante el último ataque a Sony. Por ahora, pocas conclusiones pueden sacarse, pues únicamente puede verse en unos pocos cines de Estados Unidos para que califique de cara a los próximos Oscar. El 16 de enero será cuando se amplíe el número de salas y también cuando llegue a los cines españoles el nuevo trabajo de Richard Glatzer y Wash Westmoreland.

Vía | Yahoo

'Siempre Alice', el olvido

$
0
0

Stillalicef1

A los de ya cierta edad, ¿cuántos números de teléfono eráis capaces de recordar antes de que aparecieran los móviles? Yo respondo, prácticamente todos. A los que no han crecido con la necesidad imperiosa de usar la memoria, ¿habéis probado a realizar ese ejercicio con el fin de estimular el cerebro? Sólo hablo de algo tan sencillo como recordar números de teléfono, ya no digamos profundizar en cualquier tipo de estudio sobre cualquier tema. En ‘Siempre Alice’ (‘Still Alice’, Richard Glatzer, Wash Westmoreland, 2014) hablan de ello a través de una enferma prematura de Alzheimer.

Nos encontramos ante una de esas películas sobre enfermos, con todos los lugares comunes que se puedan citar –más escandaloso es el caso sobre el biopic de Stephen Hawking, pero ya hablaremos de ello−, por eso prefiero pararme en los detalles más sutiles e ingeniosos del guion firmado por los propios directores, y que precisamente nos recuerda hacia dónde vamos, hacia lo que ‘Wall-E’ (id, Andrew Stanton, 2008) plasmaba con tanta dureza cuando hablaba del futuro del ser humano. El Alzheimer es una de las enfermedades más dolorosas que existen, pero el Alzheimer voluntario hacia el que caminamos es peor.

Stillalicef2 1

La particularidad de la que hace gala esta película sobre el Alzheimer, a diferencia de las otras que han tratado la enfermedad –me vienen a la mente las poderosas ‘Lejos de ella’ (‘Away From Her’ Sarah Polley, 2006) o ‘Amor’ (‘Amour’ Michael Haneke, 2012)− es el hecho de haberlo hecho con una persona relativamente joven, 50 años, como para padecer el mal. Ello evidentemente da la oportunidad a una actriz de la talla de Julianne Moore de dar todo un recital de interpretación que bien merece un Oscar. A su lado cualquiera de los otros actores del reparto, pierde por goleada, y el que tuvo la idea de “enfrentar” a Kristen Stewart a la Moore, habría que premiarle con algo por mala leche.

La puesta en escena de los directores se ajusta sin problemas a un relato cuyo mecanismo es demasiado conocido por el público: drama familiar con enfermedad, primeras consecuencias, aceptación de la enfermedad, arreglar asuntos pendientes, hija rebelde que se convierte en la mejor confesora de su madre, y en algún que otro momento un discurso que ablandará corazones y almas. Todo muy visto, pero con detalles al menos inteligentes, como esos papeles que se caen antes de dar el citado discurso, o esos desenfoques de todo lo que rodea a Alice (Moore) según va avanzando la película.

Stillalicef3

Moore

Decisiones de lo más sencillas, y ejecutadas con sentido –atención al momento en el que Alice se pierde corriendo−, que ayudan a elevar la película por encima de lo esperado. También creo que hay que anotar como virtud el hecho de no recrearse en la sensiblería que muy fácilmente podría haber hecho estragos. No sé si por miedo a caer en eso, se ha pasado por encima de uno de los aspectos más interesantes del relato: Alice es una profesora. Tan terrible detalle, el de una persona que vive del uso del lenguaje sufriendo Alzheimer no va más allá de la simple información sobre su trabajo.

Tras plantear lo importante, la película entra un poco en la repetición de situaciones, y la forma en la que la familia de la protagonista se enfrenta ante tan terrible dolor. Al menos no trata al espectador como a un tonto y el film se sostiene principalmente por el saber hacer de una actriz que está entre las grandes desde hace tiempo y que si bien nos gustaría que se alzase con un más que merecido Oscar por una película mejor, lo cierto es que su interpretación es de las que impresionan en lo más hondo.

(Spoiler) Baste una sola secuencia para darle el premio, aquella que enfrenta a una Alice, en casi pleno uso de sus facultades, y a través de la pantalla de un ordenador, con una Alice a la que la enfermedad ha deteriorado tanto mental como físicamente. La capacidad de registro de Moore queda patente en la secuencia, todo un lujo, incluso poco común, para apreciar el trabajo de la actriz. Por cierto, el título original es mejor que el puesto en nuestro país. El “todavía” es mucho más certero y doloroso, y también real, que el “siempre”.

'Aloha' de Cameron Crowe, tráiler

$
0
0

Parece que Bradley Cooper necesitaba unas buenas vacaciones tras protagonizar 'El francotirador' ('American Sniper', Clint Eastwood, 2014), la polémica película bélica que está batiendo recórds de taquilla en Estados Unidos. Arriba podéis ver el tráiler de 'Aloha', el regreso del cineasta Cameron Crowe tras la insufrible 'Un lugar para soñar' ('We Bought a Zoo', 2011).

El guionista y director de títulos tan populares como 'Jerry Maguire' (1996) y 'Casi famosos' ('Almost Famous', 2000) reúne a Cooper con Emma Stone y Rachel McAdams en una comedia romántica ambientada en localizaciones paradisiacas. La historia de la película gira en torno a un un contratista militar caído en desgracia. Asignado a una base en Hawai, el protagonista mantiene una tensa relación con una compañera de trabajo al mismo tiempo que se reencuentra con un viejo amor...

Bill Murray, John Krasinski, Danny McBride y Alec Baldwin completan el reparto de 'Aloha'. Antes titulada 'Deep Tiki’ y ‘Volcano Romance’, Crowe llevaba años intentando sacar adelante este proyecto (en 2008 contaba con Ben Stiller y Reese Witherspoon como estrellas). Sony, a través de Columbia Pictures, estrenará la película el 29 de mayo en Estados Unidos; de momento no hay fecha para nuestro país.

'Misión: Imposible - Nación Secreta', tráiler y cartel de la quinta película de la saga

$
0
0

Al fin podemos echar un vistazo a la nueva y misteriosa entrega de 'Misión Imposible', que hasta hoy ni siquiera tenía título oficial. Arriba tenéis el primer tráiler de la quinta película de la saga protagonizada por Tom Cruise, bautizada como 'Misión: Imposible - Nación Secreta' ('Mission: Impossible - Rogue Nation'. Un teaser contundente, perfecto para ir abriendo boca. Como recordaréis, Paramount Pictures adelantó el estreno a este verano para evitar coincidir en cartelera con '007 Spectre' y 'Star Wars VII'.

La puesta en escena corre a cargo de Christopher McQuarrie, quien ya había colaborado con Cruise en dos ocasiones: como director de 'Jack Reacher' (2012) y como guionista de 'Al filo del mañana' ('Edge of Tomorrow', 2014). Simon Pegg, Jeremy Renner, Alec Baldwin, Rebecca Ferguson, Simon McBurney, Ving Rhames y Sean Harris (que da vida al villano) completan el reparto de 'Misión Imposible 5'. A continuación os dejo también el primer póster, retratando el momento más destacado del vídeo.

ACTUALIZACIÓN 23-03-2015: Ha aparecido un tráiler más extenso, podéis verlo más abajo tanto en inglés como en español:

El primer cartel de Mision Imposible 5

  • Tráiler en versión original:

  • Tráiler doblado al castellano:

La historia parte de la desarticulación del IMF (Impossible Mission Force) por parte del gobierno a instancias de la CIA. Sin embargo, Ethan Hunt vuelve a reunir a su equipo para luchar contra una oscura organización llamada "El Sindicato"... El 31 de julio llega a la cartelera de Estados Unidos y el 7 de agosto podremos verla en nuestro país.

McQuarrie ganó un Oscar por el guion de 'Sospechosos habituales' ('Usual Suspects', 1992) así que es de suponer que también habrá metido mano en el libreto de 'Misión: Imposible - Nación Secreta' escrito por Drew Pearce y Will Staples. De hecho, el rodaje terminó la semana pasada tras un parón para resolver el final y The Hollywood Reporter lanzó un rumor asegurando que los productores habían contratado a un "guionista desconocido" para arreglar el tercer acto; el cineasta se burló de la noticia en Twitter, probablemente porque era él quien estaba realizando la reescritura.

PD: Volvemos a encontrar la palabra "Rogue" en un título. Recientemente se anunció que el primer spin-off de 'Star Wars' se llamará 'Rogue One'.


'Misión: Imposible - Nación Secreta', la película

$
0
0

Los héroes de Mision: Imposible 5 - Nación Secreta

Ethan Hunt ha vuelto para salvar el mundo... por quinta vez ya en la gran pantalla. 'Misión: Imposible - Nación Secreta' ('Mission: Impossible - Rogue Nation') llega este fin de semana a la cartelera española tras lograr el número 1 en la taquilla de Estados Unidos y confirmarse la puesta en marcha de otra secuela, cuyo rodaje arrancará el año que viene.

El éxito, nada fácil en un verano sobrecargado de estrenos, reafirma de nuevo el estatus de megaestrella de Hollywood del señor Tom Cruise, cuestionado cada vez que una de sus películas no consigue las cifras esperadas; a sus 53 años, se ríe una vez más de las críticas. Precisamente, 'Misión Imposible 5' está recibiendo excelentes valoraciones y hay medios que la señalan como la mejor entrega de la saga. Desde luego tiene una pinta inmejorable...

La sinopsis de 'Misión: Imposible - Nación Secreta'

Tom Cruise en acción

La agencia de espionaje extremadamente encubierta conocida como la IMF ha estado en riesgo, pero ahora se enfrenta a una disolución total, a pesar de que el más tremendo peligro aún desconocido para el mundo libre se agazapa en las sombras. Esta amenaza es El Sindicato, un impenetrable grupo de espías renegados perfectamente entrenados que abandonaron sus países para perseguir sus propios planes, un proyecto para desestabilizar los fundamentos de la civilización.

Rebecca Ferguson y Tom Cruise

Durante mucho tiempo se rumoró que El Sindicato era sólo un delirante mito entre los espías. Pero Ethan Hunt descubre que desafortunadamente esta nación sin escrúpulos no sólo es real, sino que representa una bomba de tiempo a punto de detonar el mundo entero si él no entra en acción. La CIA no lo escucha. Su propio equipo está en riesgo. Sin embargo, Ethan nunca volverá la espalda a los más espinosos retos...

El director

Christopher McQuarrie con Simon Pegg y Tom Cruise en el rodaje

'Misión: Imposible - Nación Secreta' es el tercer largometraje como director de Christopher McQuarrie. Debutó en el año 2000 con la puesta en escena de 'Secuestro infernal' ('The Way of the Gun'), una recomendable comedia negra protagonizada por Ryan Phillippe y Benicio del Toro. Su segundo trabajo fue la adaptación al cine de 'Jack Reacher' (2012), un efectivo thriller donde tuvo por primera vez a sus órdenes a Tom Cruise.

Simon Pegg, Tom Cruise, Rebecca Ferguson y Christopher McQuarrie en la premiere del film

El cineasta volvió a coincidir con la estrella cuando reescribió el guion de otra adaptación, 'Al filo del mañana' ('Edge of Tomorrow', 2014), una singular propuesta de ciencia-ficción y uno de los estrenos menos rentables de Cruise en EE.UU. (internacionalmente fue un éxito). El actor tiene intención de protagonizar una segunda parte de ese film y dice que ya ha hablado con McQuarrie sobre una idea para continuar la historia; de momento no hay proyecto en marcha.

Cabe señalar que McQuarrie tiene un Oscar por el guion de 'Sospechosos habituales' ('The Usual Suspects', 1995) y firma el de 'Misión: Imposible - Nación Secreta' a partir de un borrador previo coescrito con Drew Pearce (basado a su vez, claro, en la serie de televisión original creada por Bruce Geller).

Los protagonistas

Tom Cruise y Jeremy Renner

Por supuesto, la gran estrella de la franquicia continúa siendo el incombustible Tom Cruise (empeñado en seguir siendo su propio doble durante las escenas de riesgo) pero hay otros nombres que los fans echarían de menos si no estuviesen en el reparto. En especial, desde la última entrega resultan imprescindibles Simon Pegg, un gran alivio cómico, y Jeremy Renner, un carismático aliado para Hunt.

Alec Baldwin y Simon Pegg

A ellos se suma Ving Rhames, el único junto a Cruise que ha estado en el reparto de todas las entregas de Misión Imposible. Las principales novedades de esta quinta parte son Alec Baldwin, Sean Harris, Simon McBurney, Tom Hollander y Rebecca Ferguson, que al parecer es el gran hallazgo de la película.

Todos los carteles de la película

[[gallery: mision-imposible-nacion-secreta-los-carteles]]

Todos los vídeos de 'Misión: Imposible - Nación Secreta'

  • Tráiler final en versión original:

  • Trailers en español:

  • Reportajes sobre la película:

  • Entrevista al director y los protagonistas:

  • Tom Cruise lo borda en un duelo de "playback" contra Jimmy Fallon:

Especial Misión Imposible en BlogdeCine

'Misión: imposible - Nación secreta', encadenados

$
0
0

Mi5f1

Christopher McQuairre es uno de esos escritores/directores que intentan apartarse, en la medida de lo posible, del cine filigrana que actualmente campa a sus anchas en el mainstream que se cuece en Hollywood. Ya han pasado veinte años desde su merecido Oscar al mejor guion por la mejor película de Bryan Singer: ‘Sospechosos habituales’ (‘The Usual Sospects’, 1995), y tras una primera y correcta incursión tras las cámaras con ‘Secuestro infernal’ (‘The Way of the Gun’, 2000), ha vuelto con fuerza en esta década, escribiendo varios guiones y dirigiendo a Tom Cruise en dos ocasiones.

Curiosamente su nombre está asociado al de la estrella, para el que suscribe competente actor con muy buen olfato para los productos en los que se involucra, rodeándose casi siempre de gente con talento. En el anterior trabajo de McQuairre, éste intentaba evocar el thriller setentero con un personaje muy rico, el de Jack Reacher. Ahora con ‘Misión: imposible – Nación secreta’ (‘Mission: Impossible – Rogue Nation’, 2015), quinta entrega de una saga comenzada en 1996, se realiza el tan de moda juego nostálgico, además de envolver a los personajes en una historia a la vieja usanza del cine de espías.

Mi5f2

El hoy y el ayer

(From here to the end, Spoilers) El equipo capitaneado por Ethan Hunt (Cruise) y formado por Brandt (Jeremy Renner), Benji (Simon Pegg) y Luther (Ving Rhames) se enfrentará esta vez al llamado Sindicato, nombrado en el cierre de la anterior entrega. Una de esas organizaciones todopoderosas que deciden cuestiones mundiales al mismo tiempo que hacen de juez y verdugo con todo obstáculo humano que se encuentran en su camino por conservar el poder absoluto, y que están comandadas por el villano egocéntrico y seguro de sí mismo, personaje a cargo de un Sean Harris teñido de rubio al igual que otro gran villano reciente en una larga saga.

McQuairre no se complica mucho con la trama, sencilla, concisa y directa, con poco espacio para la sorpresa o el enrevesamiento, pero sí la hace avanzar con fluidez apoyándose sobre todo en las set pieces de acción que unen los distintos tramos, y de paso rendir cierto homenaje a las anteriores entregas –pueden verse guiños exactos y concretos a cada una de las anteriores películas−, al mismo tiempo que efectúa un juego de hermandad con el agente secreto británico por excelencia, estrechando la mano al trabajo de Sam Mendes y su retrato oscuro de los personajes. Salvando las distancias, evidentemente.

Aunque algunas de las secuencias de acción quitan el hipo –la que abre el film, con Cruise colgándose realmente de un avión, está haciendo historia− ‘Misión: imposible – Nación secreta’ es probablemente el film más "reposado" de la saga. El juego hiperbólico al que se rendía, porque era el director adecuado para ello, Brad Bird en la cuarta entrega, es simplemente rozado por McQuairre en ésta, tirando más por la sobriedad narrativa en otros instantes que funcionan a modo de reflejo. Sirva como ejemplo, la tan comentada secuencia en la Ópera de Viena. El cine de acción moderno devolviendo el saludo al clasicismo de antaño, jugueteando con nombre como Hitchcock, al igual que había hecho Marc Forster con James Bond en una secuencia muy parecida en intenciones.

Mi5f3

Serie de televisión, serie en cine

Pero no es el mejor mentiroso de la historia del cine la única referencia en una película que conoce perfectamente sus limitaciones –bajo su factura puede verse cierta tendencia a la falta de riesgo−, pero evoca, con mucho respeto y buen oficio, un tipo de cine al que se le debe todo. Que el descubrimiento de la película –esa sensual y morbosa Rebecca Ferguson en un personaje caramelo− se llame Ilsa y la acción en parte transcurra en Casablanca no es una coincidencia. Tampoco que su relación con Ethan, a base de encuentros y despedidas, parezca una historia de amor a lo Notorious. Incluso me ha parecido ver una referencia a ‘Charada’ (‘Charade’, Stanley Donen, 1963).

Tom Cruise sigue disfrutando lo suyo con hacerse gustar, comiendo plano siempre que puede, y demostrando que está mejor que nunca para seguir dando guerra con el personaje. Renner, Pegg y Rhames son la demostración palpable de compenetración. Alec Baldwin es el contrapunto perfecto con un personaje al que se le sacará más jugo, como jugo se le saca a la más que utilizada en películas y series de televisión ‘Nessum Dorna’, el aria de Puccini, que junto a las clásicas notas de Lalo Schifrin son el leit motiv musical de esta entrega.

Un muy digno entretenimiento que demuestra una vez más el tener en J.J. Abrams, que aquí sigue siendo productor, al mecenas perfecto que no sólo recuperó la saga cuando ésta parecía acabada en el deplorable segundo título, sino que fue yendo a mejor. El nuevo Spielberg realiza así, por segunda vez, la recuperación de una saga tras hacerlo con ‘Star Trek’, de la que también termina siendo productor. Creo que en diciembre repetirá la jugada y ya nadie le dirá no a nada que se le pase por la cabeza. A nada. Una verdadera misión imposible en el Hollywood actual.

Otras críticas en Blogdecine:

'Concussion', tráiler y cartel del drama médico con Will Smith

$
0
0
Cartel de Concussion

Will Smith quiere ganar el Oscar. Eso no tiene nada de malo -y tampoco que haya actores a los que dicho premio les importe bien poco-, pero hay veces en los que todo parece demasiado evidente y ese es el caso de 'Concussion', drama médico del que ahora os traigo su cartel y su tráiler en el que Smith da vida al doctor Bennet Omalu, lo cual explica su acento nigeriano en el avance que podéis ver un poco más abajo.

Basada en hechos reales, 'Concussion' nos contará el descubrimiento del síndrome post conmoción cerebral por parte de Omalu, una dolencia que llevó al suicido a varios jugadores de la NFL. Su hallazgo no fue muy bien recibido por dicha organización deportiva, la cual hizo todo lo posible para acallarlo. La verdad es que el tráiler no tiene mala pinta, pero seguro que no soy el único que tiene más interés por otro título protagonizado por Smith que se estrenará dentro de unos meses...

Escrita y dirigida por Peter Landesman, responsable de 'Parkland', 'Concussion' cuenta con un apetecible reparto en el que también podremos ver a Adewale Akinnuoye-Agbaje, Alec Baldwin, Eddie Marsan, Stephen Moyer, Luke Wilson, David Morse y Albert Brooks. 'Concussion' llegará a los cines de Estados Unidos el próximo 25 de diciembre, mientras que en España tendremos que esperar hasta el 8 de enero.

'Torrente 5: Operación Eurovegas', la película

$
0
0

Cartel de

El cine español pasa actualmente por un buen momento tanto económico como artístico gracias al estreno de títulos como la excelente 'La isla mínima' (Alberto Rodríguez, 2014) o la irregular 'El Niño' (Daniel Monzón, 2014) y encima aún tenemos bien reciente el enorme éxito de la simpática '8 apellidos vascos' (Emilio Martínez-Lázaro, 2014). Sin embargo, la película que parecía destinada a liderar el cine español de 2014 era 'Torrente 5: Operación Eurovegas' (Santiago Segura, 2014), título que al fin llegará a las salas este próximo viernes 3 de octubre.

Quinta entrega de una franquicia millonaria iniciada en 1998 con la reivindicable 'Torrente, el brazo tonto de la ley' (Santiago Segura), 'Torrente 5: Operación Eurovegas' llega a los cines con el difícil reto de igualar el buen resultado en taquilla de sus predecesoras, pues entre las cuatro consiguieron ingresar solamente en los cines españoles más de 70 millones de euros. El lujoso fichaje de Alec Baldwin para dar vida al gran villano de la función es otra de sus principales armas y casi todos damos por sentado que conseguirá un éxito similar a las anteriores entregas, ¿o no?

La sinopsis de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

Escena de

Torrente sale de la cárcel en el 2018, la España que se encuentra no se adecúa a sus ideales y decide convertirse en un “fuera de la ley”. A través de un contacto de su estancia en prisión, Torrente localiza a John Marshall, la persona que se ocupó de supervisar la seguridad cuando se planificó el principal casino-hotel de Eurovegas. El más indicado para planear un golpe. Marshall le explica la necesidad de organizar una banda de especialistas, que Torrente se encargará de reclutar entre sus “contactos”. El golpe del siglo está en marcha.

El director, guionista y protagonista

Santiago Segura vuelve a ser Torrente

Nacido en Madrid el 17 de julio de 1965, Santiago Segura comenzó en el mundo del cortometraje, participando en concursos televisivos como 'No te rías que es peor' para conseguir la financiación necesaria, lo cual le llevó a ganar un premio Goya con 'Perturbado' (1993). Su carrera daría un giro radical gracias a su participación en 'El día de la bestia' (Álex de la Iglesia, 1995), ya que su papel allí le lanzó a la fama, logrando además un nuevo Goya, en este caso el de mejor actor revelación.

En 1998 ganaría el Goya por tercera y última vez como mejor director novel por 'Torrente, el brazo tonto de la ley', cinta que se convirtió además en la película española más taquillera de la historia hasta entonces. Desde entonces no ha dejado de trabajar en títulos como la magnífica 'Muertos de risa' (Álex de la Iglesia, 1999), 'Isi/Disi, amor a lo bestia' (Chema de la Peña, 2004) o 'El gran Vázquez' (Óscar Aibar, 2010), sin olvidar de breves apariciones en producciones internacionales como 'Hellboy' (Guillermo del Toro, 2004), 'Jack y su gemela' ('Jack and Jill', Dennis Dugan, 2011) o 'Pacific Rim' (Guillermo del Toro, 2013).

Durante los últimos años ha sido especialmente popular por sus apariciones en el concurso de Antena 3 'Tu cara me suena', reduciendo de forma notable sus apariciones en la gran pantalla, algo en lo que seguramente también pesó lo suyo el duro trabajo detrás de la película que ahora nos ocupa.

El resto del reparto

Jesulín de Ubrique, Santiago Segura y Julián López

Julián López y Jesulín de Ubrique forman el peculiar dúo de acompañantes del protagonista, intepretado una vez más por Santiago Segura. El primero ya ha demostrado sus dotes cómicas en repetidas ocasiones -muchos destacarán su trabajo en la pequeña pantalla, pero yo adoro lo que hizo en 'No controles' (Borja Cobeaga, 2010)-, pero para el segundo, conocido por haber ejercido durante muchos años como torero y por ser el padre de la hija de la polémica Belén Esteban, supone su debut en el cine.

Sorprendió mucho la noticia de que Alec Baldwin, recién salido de una longeva e influyente colaboración en la televisiva '30 Rock', fichara por 'Torrente 5: Operación Eurovegas', ya que es cierto que en su momento apareció en alguna comedia de calidad dudosa como 'El gato' ('The Cat in the Hat', Bo Welch, 2003), pero el salto al cine español, cuando su más reciente aparición en la gran pantalla fue en la prestigiosa 'Blue Jasmine' (Woody Allen, 2013), aún es motivo de desconcierto para muchos.

El reparto se completa con infinidad de cameos, una de las señas de identidad de la saga, y con apariciones en personajes secundarios de Cañita Brava, Neus Asensi, Chus Lampreave -ojo a estas dos últimas, que vuelven a interpretar a los mismos personajes que dieron vida en la primera entrega-, Carlos Areces, Fernando Esteso, Florentino Fernández, Anna Simon o la cantante reconvertida en actriz Angy.

'Todos los vídeos de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

  • Primer tráiler

  • Tráiler final

  • Videoclip

  • Vídeos promocionales

Todos los carteles de la película

[[gallery: carteles-de-torrente-5-operacion-eurovegas]]

'Torrente 5: Operación Eurovegas', la gallina de la caspa de oro

$
0
0

Cartel de

Hace ya muchos años que José Luis Torrente se convirtió en uno de los personajes más importantes de la historia del cine español. Representante de los aspectos más despreciables de nuestra sociedad, Torrente llegó a convertirse en un icono, algo que Santiago Segura ha aprovechado sin rubor para sacar adelante nuevas secuelas que recaudaban cantidades obscenas de dinero, pero cuya eficacia descendió de forma alarmante tras la aceptable 'Torrente 2: Misión en Marbella' (2001).

Por desgracia, 'Torrente 3: El protector' (2005) fue una auténtica catástrofe y la cosa mejoró de forma poco significativa con 'Torrente 4: Lethal Crisis' (2011), por lo que no tenía muchas esperanzas en que 'Torrente 5: Operación Eurovegas' (2014) pudiera ser mi reconciliación con la franquicia. No ha sido el caso, pero sí tengo que conceder que es la mejor aventura de Torrente desde la segunda entrega.

Lo positivo de 'Torrente 5: Operación Eurovegas'

Escena de

Seguro que muchos estabais esperando que empezase atacando a 'Torrente 5: Operación Eurovegas', pero he preferido optar por lo contrario, ya que hay más puntos positivos de los que uno podría esperar. El más llamativo está relacionado con el hecho de ambientar la acción en 2018, lo cual permite a Segura hacer varias bromas a caballo entre lo anacrónico y lo que perfectamente podría acabar siendo la realidad, pero uno prefiere reaccionar con incredulidad y distanciamiento, algo que la película sabe y utiliza a su favor.

También he de agradecer que los cameos se hayan reducido, ya que en las dos anteriores entregas me dio la sensación en muchos momentos que la historia era una mera excusa para hacer bromas de dudoso gusto y que fueran apareciendo en pantalla infinidad de rostros conocidos. Aquí vuelve a haber unos cuantos, pero la evolución argumental da pie a ello y en muchos casos no dejan de ser meras anécdotas que solamente destacan por ser personas populares y de lo contrario simplemente habrían pasado desapercibidos. Esa integración resultó básica para que al menos yo no llegase a aburrirme en ningún momento.

El propio Segura ha comentado que considera que 'Torrente 5: Operación Eurovegas' es una película redonda y hasta cierto punto tengo que darle la razón. Se nota que se ha esforzado en el guión -hay una auténtica historia y un desarrollo coherente de la misma-, llegando a crear un vínculo con la primera entrega, reduciendo la carga de escatología y trabajándose un poco más su uso. De hecho, el momento cómico más inspirado de la película está en el giro que dan al tradicional uso de la frase “¿Nos hacemos unas pajillas?”, aunque es una pena que luego quiera reutilizarlo y ahí ya la cosa no termina de funcionar

Los numerosos defectos

Julián López, Jesulín de Ubrique y Santiago Segura en

Por desgracia, lo negativo acaba imponiéndose con amplia ventaja a lo positivo, algo que va notándose más a medida que avanza todo, llegando renqueante a un desenlace que quiere ser sorprendente pero simplemente resulta ridículo. Tampoco ayuda el hecho de volver a dar tanto peso a la acción en el tramo final, ya que la franquicia siempre ha fallado a la hora de querer ser espectacular, tanto por la falta de medios para serlo realmente como por el hecho de que hasta da la sensación de estar fuera de lugar.

Otro fallo importante es la creciente tendencia de la saga a utilizar a gente que no es realmente actor con la finalidad de conseguir ser llamativa para un espectro del público que normalmente ni siquiera se acercaría a un cine. Eso sí, aún peor es el hecho de desaprovechar por completo a actores que habían demostrado su solvencia en el pasado. El que peor parado sale de este hecho es Julián López, quien se ve obligado a interpretar el mismo personaje de Gabino Diego en la segunda entrega, limitando así por completo lo que puede aportar a la saga.

Santiago Segura y Anna Simon en

La profesionalidad de Alec Baldwin, que en ningún momento se toma su participación en una película como la que nos ocupa como una mera forma de aumentar su cuenta bancaria, es lo único que destaca en este apartado, pues hasta el propio Segura es una sombra de lo que llegó a ser, en buena parte porque el personaje sencillamente ya no da más de sí. Ese agotamiento se contagia al resto de protagonistas, algo sorprendente que suceda incluso en el caso de Neus Asensi, cuya reaparición en la saga debería haber sido mucho más suculenta.

Lo ya apuntado en el caso del personaje de Torrente es algo que ha resultado clave en la decadencia de la saga, pues ha llegado a un punto en el que las películas han dejado de ser comedias para convertirse en cintas con un crimen como eje del relato en las que se meten gags sin venir muchas veces a cuento porque simplemente es algo que hay que hacer. Lo peor de todo es que así no solamente deja de tener gracia, sino que también contagia al auténtico hilo argumental y hace que pierda toda la chispa -si es que en algún momento llegó a tenerla-.

¿A qué puede deberse esto? De nuevo aparece en escena el hecho de que la saga ya no da más de sí, pues tras explotar muy bien el lado más cutre de España en la primera entrega y mostrar el cutrerío asociado a los nuevos ricos en la segunda parte, luego se ha apostado por un acercamiento visual más neutro que denotaba la falta de ideas de Segura. Eso ha intentado matizarse aquí reforzando los lazos con lo visto en entregas anteriores, pero se ha hecho sin el suficiente ingenio para que no parezca algo peligrosamente gratuito.

En definitiva, 'Torrente 5: Operación Eurovegas' no funciona demasiado bien como comedia -apenas hay un par de gags con los que realmente me reí, aunque sí hubo alguno más con el que reaccioné con una mueca de agrado- y no falta la cuota de momentos peligrosamente cercanos a la vergüenza ajena, pero sí que tiene una historia con cierta consistencia -en eso fallaban con estrépito las dos anteriores- y plantea una interesante -y seguro que más acertada de lo que nos gustaría aceptar- visión del futuro -¿o presente?- de nuestro país. Ni tan mal.

'Siempre Alice', tráiler y cartel

$
0
0

Cartel de

Estamos llegando ya al final de 2014, un año que ha tenido cine para todos los gustos, desde grandes películas hasta completas pérdidas de tiempo. Por desgracia, aún tendremos que esperar hasta 2015 para ver la mayoría de de los títulos con aspiraciones de cara a los próximos Oscar. Ese es justamente el caso de 'Siempre Alice' ('Still Alice', Richard Glatzer y Wash Westmore, 2014), el drama sobre el Alzheimer protagonizado por Julianne Moore del que ahora os traigo su cartel y su tráiler.

Como recordaréis, Kristen Stewart, Alec Baldwin y Kate Bosworth son los principales compañeros de Moore, quien da vida a la Alice del título, una profesora que descubre que padece Alzheimer, lo cual cambiará su vida de forma irremediable. Quizá no suene especialmente estimulante sobre el papel, pero la actuación de Moore ha sido encumbrada y parte como una de las grandes favoritas para llevarse el próximo Oscar a la mejor actriz.

Eso sí, habrá que ver hasta qué punto afecta a las aspiraciones comerciales de 'Siempre Alice' el hecho de haber sido una de las películas filtradas online durante el último ataque a Sony. Por ahora, pocas conclusiones pueden sacarse, pues únicamente puede verse en unos pocos cines de Estados Unidos para que califique de cara a los próximos Oscar. El 16 de enero será cuando se amplíe el número de salas y también cuando llegue a los cines españoles el nuevo trabajo de Richard Glatzer y Wash Westmoreland.

Vía | Yahoo

'Siempre Alice', el olvido

$
0
0

Stillalicef1

A los de ya cierta edad, ¿cuántos números de teléfono eráis capaces de recordar antes de que aparecieran los móviles? Yo respondo, prácticamente todos. A los que no han crecido con la necesidad imperiosa de usar la memoria, ¿habéis probado a realizar ese ejercicio con el fin de estimular el cerebro? Sólo hablo de algo tan sencillo como recordar números de teléfono, ya no digamos profundizar en cualquier tipo de estudio sobre cualquier tema. En ‘Siempre Alice’ (‘Still Alice’, Richard Glatzer, Wash Westmoreland, 2014) hablan de ello a través de una enferma prematura de Alzheimer.

Nos encontramos ante una de esas películas sobre enfermos, con todos los lugares comunes que se puedan citar –más escandaloso es el caso sobre el biopic de Stephen Hawking, pero ya hablaremos de ello−, por eso prefiero pararme en los detalles más sutiles e ingeniosos del guion firmado por los propios directores, y que precisamente nos recuerda hacia dónde vamos, hacia lo que ‘Wall-E’ (id, Andrew Stanton, 2008) plasmaba con tanta dureza cuando hablaba del futuro del ser humano. El Alzheimer es una de las enfermedades más dolorosas que existen, pero el Alzheimer voluntario hacia el que caminamos es peor.

Stillalicef2 1

La particularidad de la que hace gala esta película sobre el Alzheimer, a diferencia de las otras que han tratado la enfermedad –me vienen a la mente las poderosas ‘Lejos de ella’ (‘Away From Her’ Sarah Polley, 2006) o ‘Amor’ (‘Amour’ Michael Haneke, 2012)− es el hecho de haberlo hecho con una persona relativamente joven, 50 años, como para padecer el mal. Ello evidentemente da la oportunidad a una actriz de la talla de Julianne Moore de dar todo un recital de interpretación que bien merece un Oscar. A su lado cualquiera de los otros actores del reparto, pierde por goleada, y el que tuvo la idea de “enfrentar” a Kristen Stewart a la Moore, habría que premiarle con algo por mala leche.

La puesta en escena de los directores se ajusta sin problemas a un relato cuyo mecanismo es demasiado conocido por el público: drama familiar con enfermedad, primeras consecuencias, aceptación de la enfermedad, arreglar asuntos pendientes, hija rebelde que se convierte en la mejor confesora de su madre, y en algún que otro momento un discurso que ablandará corazones y almas. Todo muy visto, pero con detalles al menos inteligentes, como esos papeles que se caen antes de dar el citado discurso, o esos desenfoques de todo lo que rodea a Alice (Moore) según va avanzando la película.

Stillalicef3

Moore

Decisiones de lo más sencillas, y ejecutadas con sentido –atención al momento en el que Alice se pierde corriendo−, que ayudan a elevar la película por encima de lo esperado. También creo que hay que anotar como virtud el hecho de no recrearse en la sensiblería que muy fácilmente podría haber hecho estragos. No sé si por miedo a caer en eso, se ha pasado por encima de uno de los aspectos más interesantes del relato: Alice es una profesora. Tan terrible detalle, el de una persona que vive del uso del lenguaje sufriendo Alzheimer no va más allá de la simple información sobre su trabajo.

Tras plantear lo importante, la película entra un poco en la repetición de situaciones, y la forma en la que la familia de la protagonista se enfrenta ante tan terrible dolor. Al menos no trata al espectador como a un tonto y el film se sostiene principalmente por el saber hacer de una actriz que está entre las grandes desde hace tiempo y que si bien nos gustaría que se alzase con un más que merecido Oscar por una película mejor, lo cierto es que su interpretación es de las que impresionan en lo más hondo.

(Spoiler) Baste una sola secuencia para darle el premio, aquella que enfrenta a una Alice, en casi pleno uso de sus facultades, y a través de la pantalla de un ordenador, con una Alice a la que la enfermedad ha deteriorado tanto mental como físicamente. La capacidad de registro de Moore queda patente en la secuencia, todo un lujo, incluso poco común, para apreciar el trabajo de la actriz. Por cierto, el título original es mejor que el puesto en nuestro país. El “todavía” es mucho más certero y doloroso, y también real, que el “siempre”.


'Aloha' de Cameron Crowe, tráiler y cartel

$
0
0

Cartel de Aloha

Parece que Bradley Cooper necesitaba unas buenas vacaciones tras protagonizar 'El francotirador' ('American Sniper', Clint Eastwood, 2014), la polémica película bélica que está batiendo recórds de taquilla en Estados Unidos. Arriba podéis ver el tráiler de 'Aloha', el regreso del cineasta Cameron Crowe tras la insufrible 'Un lugar para soñar' ('We Bought a Zoo', 2011).

El guionista y director de títulos tan populares como 'Jerry Maguire' (1996) y 'Casi famosos' ('Almost Famous', 2000) reúne a Cooper con Emma Stone y Rachel McAdams en una comedia romántica ambientada en localizaciones paradisiacas. La historia de la película gira en torno a un un contratista militar caído en desgracia. Asignado a una base en Hawai, el protagonista mantiene una tensa relación con una compañera de trabajo al mismo tiempo que se reencuentra con un viejo amor...

Bill Murray, John Krasinski, Danny McBride y Alec Baldwin completan el reparto de 'Aloha'. Antes titulada 'Deep Tiki’ y ‘Volcano Romance’, Crowe llevaba años intentando sacar adelante este proyecto (en 2008 contaba con Ben Stiller y Reese Witherspoon como estrellas). Sony, a través de Columbia Pictures, estrenará la película el 29 de mayo en Estados Unidos; en nuestro país tendremos que esperar al 4 de septiembre.

ACTUALIZACIÓN 1: Fox ha lanzado el tráiler doblado al castellano, podéis verlo más abajo.

ACTUALIZACIÓN 2: Añadido el (horrible) póster. Cualquiera diría que no quieren que la veamos...

  • Tráiler en versión original:

  • Tráiler en español:

'Misión: Imposible - Nación Secreta', tráiler y cartel de la quinta película de la saga

$
0
0

Tom Cruise en Mision Imposible 5

Al fin podemos echar un vistazo a la nueva y misteriosa entrega de 'Misión Imposible', que hasta hoy ni siquiera tenía título oficial. Arriba tenéis el primer tráiler de la quinta película de la saga protagonizada por Tom Cruise, bautizada como 'Misión: Imposible - Nación Secreta' ('Mission: Impossible - Rogue Nation'. Un teaser contundente, perfecto para ir abriendo boca. Como recordaréis, Paramount Pictures adelantó el estreno a este verano para evitar coincidir en cartelera con '007 Spectre' y 'Star Wars VII'.

La puesta en escena corre a cargo de Christopher McQuarrie, quien ya había colaborado con Cruise en dos ocasiones: como director de 'Jack Reacher' (2012) y como guionista de 'Al filo del mañana' ('Edge of Tomorrow', 2014). Simon Pegg, Jeremy Renner, Alec Baldwin, Rebecca Ferguson, Simon McBurney, Ving Rhames y Sean Harris (que da vida al villano) completan el reparto de 'Misión Imposible 5'. A continuación os dejo también el primer póster, retratando el momento más destacado del vídeo.

ACTUALIZACIÓN 23-03-2015: Ha aparecido un tráiler más extenso, podéis verlo más abajo tanto en inglés como en español.

El primer cartel de Mision Imposible 5

  • Teaser en versión original:

  • Tráiler (v.o.):

  • Tráiler doblado al castellano:

La historia parte de la desarticulación del IMF (Impossible Mission Force) por parte del gobierno a instancias de la CIA. Sin embargo, Ethan Hunt vuelve a reunir a su equipo para luchar contra una oscura organización llamada "El Sindicato"... El 31 de julio llega a la cartelera de Estados Unidos y el 7 de agosto podremos verla en nuestro país.

McQuarrie ganó un Oscar por el guion de 'Sospechosos habituales' ('Usual Suspects', 1992) así que es de suponer que también habrá metido mano en el libreto de 'Misión: Imposible - Nación Secreta' escrito por Drew Pearce y Will Staples. De hecho, el rodaje terminó la semana pasada tras un parón para resolver el final y The Hollywood Reporter lanzó un rumor asegurando que los productores habían contratado a un "guionista desconocido" para arreglar el tercer acto; el cineasta se burló de la noticia en Twitter, probablemente porque era él quien estaba realizando la reescritura.

PD: Volvemos a encontrar la palabra "Rogue" en un título. Recientemente se anunció que el primer spin-off de 'Star Wars' se llamará 'Rogue One'.

'Misión: Imposible - Nación Secreta', la película

$
0
0

Los héroes de Mision: Imposible 5 - Nación Secreta

Ethan Hunt ha vuelto para salvar el mundo... por quinta vez ya en la gran pantalla. 'Misión: Imposible - Nación Secreta' ('Mission: Impossible - Rogue Nation') llega este fin de semana a la cartelera española tras lograr el número 1 en la taquilla de Estados Unidos y confirmarse la puesta en marcha de otra secuela, cuyo rodaje arrancará el año que viene.

El éxito, nada fácil en un verano sobrecargado de estrenos, reafirma de nuevo el estatus de megaestrella de Hollywood del señor Tom Cruise, cuestionado cada vez que una de sus películas no consigue las cifras esperadas; a sus 53 años, se ríe una vez más de las críticas. Precisamente, 'Misión Imposible 5' está recibiendo excelentes valoraciones y hay medios que la señalan como la mejor entrega de la saga. Desde luego tiene una pinta inmejorable...

La sinopsis de 'Misión: Imposible - Nación Secreta'

Tom Cruise en acción

La agencia de espionaje extremadamente encubierta conocida como la IMF ha estado en riesgo, pero ahora se enfrenta a una disolución total, a pesar de que el más tremendo peligro aún desconocido para el mundo libre se agazapa en las sombras. Esta amenaza es El Sindicato, un impenetrable grupo de espías renegados perfectamente entrenados que abandonaron sus países para perseguir sus propios planes, un proyecto para desestabilizar los fundamentos de la civilización.

Rebecca Ferguson y Tom Cruise

Durante mucho tiempo se rumoró que El Sindicato era sólo un delirante mito entre los espías. Pero Ethan Hunt descubre que desafortunadamente esta nación sin escrúpulos no sólo es real, sino que representa una bomba de tiempo a punto de detonar el mundo entero si él no entra en acción. La CIA no lo escucha. Su propio equipo está en riesgo. Sin embargo, Ethan nunca volverá la espalda a los más espinosos retos...

El director

Christopher McQuarrie con Simon Pegg y Tom Cruise en el rodaje

'Misión: Imposible - Nación Secreta' es el tercer largometraje como director de Christopher McQuarrie. Debutó en el año 2000 con la puesta en escena de 'Secuestro infernal' ('The Way of the Gun'), una recomendable comedia negra protagonizada por Ryan Phillippe y Benicio del Toro. Su segundo trabajo fue la adaptación al cine de 'Jack Reacher' (2012), un efectivo thriller donde tuvo por primera vez a sus órdenes a Tom Cruise.

Simon Pegg, Tom Cruise, Rebecca Ferguson y Christopher McQuarrie en la premiere del film

El cineasta volvió a coincidir con la estrella cuando reescribió el guion de otra adaptación, 'Al filo del mañana' ('Edge of Tomorrow', 2014), una singular propuesta de ciencia-ficción y uno de los estrenos menos rentables de Cruise en EE.UU. (internacionalmente fue un éxito). El actor tiene intención de protagonizar una segunda parte de ese film y dice que ya ha hablado con McQuarrie sobre una idea para continuar la historia; de momento no hay proyecto en marcha.

Cabe señalar que McQuarrie tiene un Oscar por el guion de 'Sospechosos habituales' ('The Usual Suspects', 1995) y firma el de 'Misión: Imposible - Nación Secreta' a partir de un borrador previo coescrito con Drew Pearce (basado a su vez, claro, en la serie de televisión original creada por Bruce Geller).

Los protagonistas

Tom Cruise y Jeremy Renner

Por supuesto, la gran estrella de la franquicia continúa siendo el incombustible Tom Cruise (empeñado en seguir siendo su propio doble durante las escenas de riesgo) pero hay otros nombres que los fans echarían de menos si no estuviesen en el reparto. En especial, desde la última entrega resultan imprescindibles Simon Pegg, un gran alivio cómico, y Jeremy Renner, un carismático aliado para Hunt.

Alec Baldwin y Simon Pegg

A ellos se suma Ving Rhames, el único junto a Cruise que ha estado en el reparto de todas las entregas de Misión Imposible. Las principales novedades de esta quinta parte son Alec Baldwin, Sean Harris, Simon McBurney, Tom Hollander y Rebecca Ferguson, que al parecer es el gran hallazgo de la película.

Todos los carteles de la película

[[gallery: mision-imposible-nacion-secreta-los-carteles]]

Todos los vídeos de 'Misión: Imposible - Nación Secreta'

  • Tráiler final en versión original:

  • Trailers en español:

  • Reportajes sobre la película:

  • Entrevista al director y los protagonistas:

  • Tom Cruise lo borda en un duelo de "playback" contra Jimmy Fallon:

Especial Misión Imposible en BlogdeCine

'Misión: imposible - Nación secreta', encadenados

$
0
0

Mi5f1

Christopher McQuairre es uno de esos escritores/directores que intentan apartarse, en la medida de lo posible, del cine filigrana que actualmente campa a sus anchas en el mainstream que se cuece en Hollywood. Ya han pasado veinte años desde su merecido Oscar al mejor guion por la mejor película de Bryan Singer: ‘Sospechosos habituales’ (‘The Usual Sospects’, 1995), y tras una primera y correcta incursión tras las cámaras con ‘Secuestro infernal’ (‘The Way of the Gun’, 2000), ha vuelto con fuerza en esta década, escribiendo varios guiones y dirigiendo a Tom Cruise en dos ocasiones.

Curiosamente su nombre está asociado al de la estrella, para el que suscribe competente actor con muy buen olfato para los productos en los que se involucra, rodeándose casi siempre de gente con talento. En el anterior trabajo de McQuairre, éste intentaba evocar el thriller setentero con un personaje muy rico, el de Jack Reacher. Ahora con ‘Misión: imposible – Nación secreta’ (‘Mission: Impossible – Rogue Nation’, 2015), quinta entrega de una saga comenzada en 1996, se realiza el tan de moda juego nostálgico, además de envolver a los personajes en una historia a la vieja usanza del cine de espías.

Mi5f2

El hoy y el ayer

(From here to the end, Spoilers) El equipo capitaneado por Ethan Hunt (Cruise) y formado por Brandt (Jeremy Renner), Benji (Simon Pegg) y Luther (Ving Rhames) se enfrentará esta vez al llamado Sindicato, nombrado en el cierre de la anterior entrega. Una de esas organizaciones todopoderosas que deciden cuestiones mundiales al mismo tiempo que hacen de juez y verdugo con todo obstáculo humano que se encuentran en su camino por conservar el poder absoluto, y que están comandadas por el villano egocéntrico y seguro de sí mismo, personaje a cargo de un Sean Harris teñido de rubio al igual que otro gran villano reciente en una larga saga.

McQuairre no se complica mucho con la trama, sencilla, concisa y directa, con poco espacio para la sorpresa o el enrevesamiento, pero sí la hace avanzar con fluidez apoyándose sobre todo en las set pieces de acción que unen los distintos tramos, y de paso rendir cierto homenaje a las anteriores entregas –pueden verse guiños exactos y concretos a cada una de las anteriores películas−, al mismo tiempo que efectúa un juego de hermandad con el agente secreto británico por excelencia, estrechando la mano al trabajo de Sam Mendes y su retrato oscuro de los personajes. Salvando las distancias, evidentemente.

Aunque algunas de las secuencias de acción quitan el hipo –la que abre el film, con Cruise colgándose realmente de un avión, está haciendo historia− ‘Misión: imposible – Nación secreta’ es probablemente el film más "reposado" de la saga. El juego hiperbólico al que se rendía, porque era el director adecuado para ello, Brad Bird en la cuarta entrega, es simplemente rozado por McQuairre en ésta, tirando más por la sobriedad narrativa en otros instantes que funcionan a modo de reflejo. Sirva como ejemplo, la tan comentada secuencia en la Ópera de Viena. El cine de acción moderno devolviendo el saludo al clasicismo de antaño, jugueteando con nombre como Hitchcock, al igual que había hecho Marc Forster con James Bond en una secuencia muy parecida en intenciones.

Mi5f3

Serie de televisión, serie en cine

Pero no es el mejor mentiroso de la historia del cine la única referencia en una película que conoce perfectamente sus limitaciones –bajo su factura puede verse cierta tendencia a la falta de riesgo−, pero evoca, con mucho respeto y buen oficio, un tipo de cine al que se le debe todo. Que el descubrimiento de la película –esa sensual y morbosa Rebecca Ferguson en un personaje caramelo− se llame Ilsa y la acción en parte transcurra en Casablanca no es una coincidencia. Tampoco que su relación con Ethan, a base de encuentros y despedidas, parezca una historia de amor a lo Notorious. Incluso me ha parecido ver una referencia a ‘Charada’ (‘Charade’, Stanley Donen, 1963).

Tom Cruise sigue disfrutando lo suyo con hacerse gustar, comiendo plano siempre que puede, y demostrando que está mejor que nunca para seguir dando guerra con el personaje. Renner, Pegg y Rhames son la demostración palpable de compenetración. Alec Baldwin es el contrapunto perfecto con un personaje al que se le sacará más jugo, como jugo se le saca a la más que utilizada en películas y series de televisión ‘Nessum Dorna’, el aria de Puccini, que junto a las clásicas notas de Lalo Schifrin son el leit motiv musical de esta entrega.

Un muy digno entretenimiento que demuestra una vez más el tener en J.J. Abrams, que aquí sigue siendo productor, al mecenas perfecto que no sólo recuperó la saga cuando ésta parecía acabada en el deplorable segundo título, sino que fue yendo a mejor. El nuevo Spielberg realiza así, por segunda vez, la recuperación de una saga tras hacerlo con ‘Star Trek’, de la que también termina siendo productor. Creo que en diciembre repetirá la jugada y ya nadie le dirá no a nada que se le pase por la cabeza. A nada. Una verdadera misión imposible en el Hollywood actual.

Otras críticas en Blogdecine:

'Concussion', tráiler y cartel del drama médico con Will Smith

$
0
0

Cartel de Concussion

Will Smith quiere ganar el Oscar. Eso no tiene nada de malo -y tampoco que haya actores a los que dicho premio les importe bien poco-, pero hay veces en los que todo parece demasiado evidente y ese es el caso de 'Concussion', drama médico del que ahora os traigo su cartel y su tráiler en el que Smith da vida al doctor Bennet Omalu, lo cual explica su acento nigeriano en el avance que podéis ver un poco más abajo.

Basada en hechos reales, 'Concussion' nos contará el descubrimiento del síndrome post conmoción cerebral por parte de Omalu, una dolencia que llevó al suicido a varios jugadores de la NFL. Su hallazgo no fue muy bien recibido por dicha organización deportiva, la cual hizo todo lo posible para acallarlo. La verdad es que el tráiler no tiene mala pinta, pero seguro que no soy el único que tiene más interés por otro título protagonizado por Smith que se estrenará dentro de unos meses...

Escrita y dirigida por Peter Landesman, responsable de 'Parkland', 'Concussion' cuenta con un apetecible reparto en el que también podremos ver a Adewale Akinnuoye-Agbaje, Alec Baldwin, Eddie Marsan, Stephen Moyer, Luke Wilson, David Morse y Albert Brooks. 'Concussion' llegará a los cines de Estados Unidos el próximo 25 de diciembre, mientras que en España tendremos que esperar hasta el 8 de enero.

Viewing all 72 articles
Browse latest View live